Medio millar de afectados de Cádiz recurre a la ayuda de organizaciones de consumo
Facua promueve la creación de plataformas de perjudicados por este fraude La Unión de Consumidores podría personarse como acusación particular
Actualizado: GuardarMás de medio millar de los cerca de 8.000 gaditanos que podrían estar afectados por el supuesto fraude de Fórum Filatélico y Afinsa ya han solicitado asesoramiento a la Unión de Consumidores de Cádiz y a la Fedaración de Consumidores en Acción, Facua-Cádiz. Ambas organizaciones reconocieron ayer haber recibido, desde que estallara el escándalo, 200 consultas en el primer caso, mientras en el segundo se aproximaban a las 350 llamadas telefónicas. Unas cifras que auguran incrementarán en los próximos días, ya que como indicó el secretario general de Facua-Cádiz, David Cifredo, «son muchas las solicitudes que no pueden ser atendidas, porque nos es materialmente imposible. Las llamadas son constantes».
El procedimiento que hasta ahora siguen las dos organizaciones es la recopilación de información sobre la situación del afectado y que éste les aporte la documentación sobre los servicios que tenían contratados con sendas compañías filatélicas. De esta manera, pueden orientarles sobre las acciones a emprender, ya que en muchos casos la pretensión inicial del cliente pasa por cancelar sus cuentas, algo que, como explicó Cifredo, no es posible por el embargo que existe sobre las dos entidades. Además, la cancelación puede agravarse si no se conocen bien las condiciones de los contratos suscritos, ya que podrían contener cláusulas de rescisión con algún tipo de penalización económica.
La segunda ventaja de conocer y tener acceso a la condición del damnificado es que «en caso de que concluya en un proceso penal, dentro de la pieza de afectados, se pueda aportar la documentación de todos los que hayan acudido a cada una de las 70 oficinas que tenemos en el país», explicó el presidente de UCA-Cádiz, Miguel Ángel Ruiz, que no descartó que, ante las dimensiones del fraude, su organización a nivel nacional pueda personarse como acusación particular.
Una medida que Facua ya anunció ayer que sí emprenderá, aunque como admitió Cifredo, «el caso está todavía en una fase embrionaria y no conocemos las verdaderas dimensiones de esta supuesta estafa». Esta organización, además, está promoviendo entre los clientes la constitución de una «plataforma de afectados», atendiendo a la premisa de que puede ejercerse una mejor defensa de los intereses particulares desde lo colectivo, y a la que prestan su experiencia ante casos de esta índole.
La estimación de afectados en la provincia asciende a unas 8.000 personas, cuyos ahorros habrían sido captados en las oficinas de Afinsa en Jerez, Algeciras y Cádiz, y las de Fórum Filatélico en Chiclana y Algeciras. Las cantidades invertidas oscilarían entre los 1.000 y los 480.000 euros e irían destinados a planes de abono o depósitos.