Expertos aseguran que la mayoría de los problemas ginecológicos de las jóvenes se resolverían con información adecuada
Actualizado:La gran mayoría de los problemas ginecológicos que padecen las adolescentes podrían resolverse con «programas adecuados de educación sexual». Esta fue una de las conclusiones que se pudieron extraer de la conferencia del doctor José Luis Bartha Rasero, miembro del servicio de Ginecología del Hospital Puerta del Mar, que participó ayer en el Congreso de la Sociedad Española de Endocrinología Pediátrica que se está celebrando en Cádiz.
Bartha aseguró que los profesionales que se dedican a la atención ginecológica a las adolescentes deben tener «grandes habilidades para la comunicación», «saber escuchar» a la joven e informarle de los beneficios que conlleva el uso de métodos anticonceptivos adecuados. Cuando no se toman estas precauciones lo normal es que las menores recurran a la píldora postcoital «de forma habitual».
El también profesor titular de Ginecología y Obstetricia de la Universidad de Cádiz apuntó que es necesario hacer una citología en el momento en que la joven comienza a tener relaciones sexuales, para prevenir un posible cáncer de cérvix. Y esta prueba debe realizarse cada tres años en caso de que sus resultados sean negativos.
El especialista también señaló que es recomendable hacer análisis clínicos y una exploración antes de prescribir anticonceptivos hormonales. Y aseguró que el hecho de tomarlos durante un periodo prolongado de tiempo no causa a la larga problemas de infertilidad a la mujer.