Gobierno y comunidades discrepan sobre el control a las dos sociedades
Actualizado: GuardarEl Gobierno y las comunidades autónomas se pusieron ayer de acuerdo en que es indispensable reformar la actual legislación sobre la inversión en bienes tangibles a fin de evitar un nuevo fraude masivo como el supuestamente protagonizado por Afinsa y Fórum Filatélico.
Sin embargo, en el encuentro entre los responsables de consumo del Ministerio de Sanidad y sus homólogos autonómicos no todo fue sintonía. Varias comunidades, la mayoría del PP y también algunas del PSOE, se quejaron de que el Ejecutivo central se ha precipitado al asegurar que eran las autoridades regionales las responsables de haber controlado las sospechosas actividades de las dos sociedades filatélicas intervenidas.
El subsecretario de Sanidad y Consumo, Fernando Puig de la Bellacasa, afirmó que hay un acuerdo «mayoritario» para encarar una reforma legislativa, que buscará «más transparencia, información y garantías» para los pequeños ahorradores que se decantan por invertir fuera de los círculos bancarios y bursátiles.
Por otra parte, el Consejo Andaluz de Consumo, en el que están representadas la Junta de Andalucía, las asociaciones de consumidores UCA-UCE, Facua y Al-Andaluz y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), se reúne hoy en sesión extraordinaria para abordar la presunta estafa.
La directora de general de Consumo de la Consejería de Gobernación, Isabel Cumbrera, con este encuentro se intentarán «coordinar las actuaciones entre las asociaciones de consumidores más representativas y establecer canales de coordinación nacional, porque el caso afecta a toda España».