Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ROMERÍA. Miles de personas volverán a participar en el Camino a la aldea de Almonte. / JAVIER RÍOS
Jerez

La Hermandad de Jerez llevará un GPS en el Camino al Rocío

El Plan Romero contará este año con unos 6.000 efectivos y estará activo desde el 28 de mayo al 8 de junio Crearán superficies para el aterrizaje de helicópteros

LA VOZ/JEREZ
Actualizado:

Unos 6.000 efectivos de los distintos servicios de seguridad trabajarán este año en el Plan Romero 2006, un programa puesto en marcha para garantizar el «buen discurrir» de la Romería del Rocío, que en esta edición presenta como principal novedad la instalación de GPS en los simpecados de 14 hermandades.

Este plan, en el que participan todas las administraciones, permanecerá activo desde el 28 de mayo hasta el 8 de junio para prevenir incidentes e intervenir ante cualquier emergencia que se produzca con motivo del desplazamiento de los miles de romeros de las 105 filiales que peregrinarán al Rocío.

En esta edición del Camino, para la que la Junta ha invertido 1.430.000 euros y se espera la asistencia de más de 600.000 personas, trabajarán 6.000 agentes entre fuerzas de seguridad -Guardia Civil, Policía Nacional adscrita a la Administración autonómica y Policía Local-, efectivos sanitarios y personal encargado de coordinación, infraestructuras y apoyo logístico.

El Plan Romero incluirá este año la instalación de catorce equipos de posicionamiento por satélite en los simpecados de las hermandades sevillanas de Écija, Triana, la Macarena, Olivares, Osuna, Lebrija, Sevilla y Coria, las onubenses de Ayamonte, Valverde del Camino, Emigrantes y Huelva, así como en las dos gaditanas de Puerto Real y Jerez.

Estas hermandades se han elegido por criterios técnicos ya que entre ellas están las más numerosas o las que hacen un recorrido más largo, y además se ha perseguido una combinación de rutas distintas entre estas las tres provincias mencionadas.

Otra de las novedades con las que este año cuenta el Plan Romero es la creación de nuevas superficies para el aterrizaje de helicópteros con las que se pretende agilizar el acercamiento de los Servicios de Emergencia y que estarán situadas a lo largo de los caminos de la provincia de Sevilla.

Estos puntos se localizarán en concreto en el Puente del Pudio, Bollullos, Aznalcázar, Escuela de Seguridad Pública de Andalucía (ESPA), Vado del Quema, Chaparral, Puesto de Mando Avanzado de Villamanrique, Cortijo Quema Dehesa abajo y Palacio.