Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
ESPAÑA

Cae el ente público y nace la Corporación

M. R./COLPISA. MADRID
Actualizado:

La ley recoge las líneas maestras del dictamen del llamado comité de sabios, que entregó un informe al Gobierno en febrero de 2005 donde trazaba las características de una televisión pública acorde a las más potentes de la Unión Europea. La norma crea la futura Corporación RTVE, sociedad mercantil estatal cuyo capital social será íntegramente estatal y que contará con dos filiales, TVE y RNE.

Su gestión económica será «ordenada y viable», basada en la financiación mixta y evitará el proceso de financiación de déficits corrientes mediante el recurso al endeudamiento. Su gestión corresponderá al consejo de administración, integrado por 12 miembros de designación parlamentaria, cuatro por el Senado y ocho por el Congreso y por mayoría de dos tercios. Entre sus componentes, dos serán propuestos por centrales sindicales -para recoger así la propuesta de IU-.

Su mandato será de seis años y no se renovará. De entre los 12 consejeros, el Congreso designará al presidente de la Corporación y del consejo.