PARA LA POSTERIDAD. Alonso posa junto a la placa que lleva su nombre en Montmeló. / AP
FERNANDO ALONSO PILOTO DE FÓRMULA UNO

«No sería un fracaso quedarse fuera del podio pese a correr en casa»

El asturiano teme a Schumacher y Raikkonen, «que siempre son los más fuertes» No entiende las críticas de Bernie Ecclestone porque «hago lo que me mandan»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ya bulle la Alonsomanía en el circuito de Montmeló, donde miles de aficionados recibieron ayer el saludo del campeón español y presenciaron el descubrimiento de la placa homenaje al piloto asturiano, situada entre las de Alex Crivillé y Nigel Mansell. Por suerte para Alonso el acoso mediático al que está sometido no tiene reflejo en la pista, ya que el ovetense se transforma cuando se coloca el casco y es impermeable a cualquier provocación de las que cámara en mano ha sido objeto por parte de los paparazzi antes del GP de España.

-¿Cómo se presenta el Gran Premio de casa?

-Hay que fiarse de lo que hicimos aquí en las pruebas. El coche fue bien, rápido y sin problemas, aunque sabemos que en las últimas carreras los Ferrari han mejorado mucho.

-¿Tiene ansias de victoria?

-Tengo ganas de ganar, como en todos los circuitos, pero quizás aquí más porque hay mucha gente apoyando.

-¿España y Mónaco pueden marcar la pauta del resto de la temporada?

-Todas las carreras van a ser a partir de ahora muy importantes. Lo que sí van a hacer de forma más clara es si Ferrari va a ser un claro competidor.

-¿Hay más rivales que el año pasado?

-Hay una gran competitividad este año, en el que hay cuatro equipos capacitados para luchar por la victoria y la pole. No creo que sólo sea una lucha con Michael (Schumacher).

-¿A quién teme más en Montmeló?

-Aquí temo a Schumacher y Raikkonen. Son los que este año pueden hacer una buena carrera. En todos los circuitos y en cada campeonato siempre son los más fuertes.

-¿Sería un fracaso no estar en el podio?

-No. Intentaré hacer el máximo. Si puedo subir al podio bien, y si no subo, pues también bien. Hay que intentar hacerlo lo mejor posible cada carrera. Estoy en una posición para poder subir, así que no voy a pensar en la opción de no hacerlo, pero si hay algún toque en la salida o una avería todo puede pasar.

-¿Se explica las críticas de Ecclestone?

-No, porque no sé lo que tengo que hacer por la Fórmula 1. Intento hacer mi trabajo, hago las carreras lo mejor que puedo y voy a entrenar cuando me mandan. Cumplo todas las obligaciones que tengo con los patrocinadores y eso es lo que pone en mi contrato y por lo que me pagan. Fuera de eso, no sé lo que tengo o no tengo que hacer. Eso lo iré investigando con los años.