Uno de cada tres niños nacidos en la UE en 2004 fue engendrado fuera del matrimonio
España se encontró en ese mismo año por debajo de la media europea, del 31,6% respecto al total, con un 23,2% de niños extramatrimoniales
Actualizado: GuardarDe los 4,8 millones de niños que nacieron en la Unión Europea (UE) en 2004, un 31,6% nació fuera del matrimonio, según datos publicados hoy por la Oficina de Estadística comunitaria (Eurostat).
España se encontró en ese mismo año por debajo de la media europea, con un 23,2% de niños extramatrimoniales. Las mayores proporciones de nacimientos fuera del matrimonio se registraron en Suecia (55,4%), Dinamarca (45,4%), Letonia (45,3%) y Francia (45,2%), mientras las más bajas se dieron en Chipre (3,3%), Grecia (4,9%) e Italia (14,9%). En la UE, el 67% de las familias no tenían hijos en 2005, mientras que el 16% tenía uno, el 13% tenía dos y el 4% tenía tres o más. En España, el 61% de las familias no tenía hijos el año pasado; el 20% tenía uno; el 16% tenía dos y el 3% tenía tres o más niños.
En 2004, hubo 4,8 matrimonios y 2,1 divorcios por cada 1.000 habitantes en la UE. En España, se registró una relación de 5 matrimonios y 2,1 divorcios por cada 1.000 habitantes. Los países donde más parejas se casaron fueron Chipre (7,2 por cada 1.000) Dinamarca (7) y Malta (6), mientras que Eslovenia (3,3), Bélgica (4,1) y Grecia (4.2) fueron los Estados miembros que menos matrimonios registraron. Con respecto a los divorcios, fueron las parejas de la República Checa y Lituania (3,2 cada uno) y Reino Unido (2,8) las que más se separaron, mientras Irlanda (0,7), Italia (0,8) y Grecia (1,1) fueron los países que menos rupturas tuvieron.
En 2004, las familias europeas sobre todo gastaron su dinero en vivienda (21%), muy por encima de los gastos en transporte (13,4%), alimentos y bebidas no alcohólicas (12,7%), ocio y cultura (9,6%) y ropa (6%). Los españoles gastaron el 16% de sus ingresos en vivienda, el 14,2% en comida y bebidas no alcohólicas, el 12% en transportes, el 9,3% en ocio y cultura, y el 5,5% en ropa.