Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
grabaciones

Dos imputados en el 'caso Terra Mítica' implican a Zaplana en la trama

El ex presidente de la Generalitat anuncia "acciones penales" contra ambos y contra los diputados del PSOE que le han denunciado

REDACCIÓN | MADRID/VALENCIA
Actualizado:

Los empresarios imputados en el Caso Terra Mítica implican en la trama a Eduardo Zaplana, según ha desvelado la Cadena Ser. Las grabaciones de ambos empresarios con un parlamentario del PSOE, en poder del fiscal, revelan cómo inflaban la facturación de sus trabajos en la construcción del parque temático, llegando a multiplicar por cinco o por seis el coste real. En las cintas se menciona en varias ocasiones el nombre de Eduardo Zaplana, actual portavoz del PP en el Congreso.

Uno de los empresarios cuenta que facturó por la jardinería del parque unos 6.000 millones de pesetas, 36 millones de euros, pero que a su compañía no fueron a parar más de mil. El resto, dice el empresario imputado, se dedicaba al pago de comisiones, bien entregando bolsas con dinero en metálico o a través de ingresos en cuentas bancarias, tanto en España como en paraísos fiscales en el extranjero.

Zaplana se querellará

El portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, adoptará por su parte "acciones penales" contra los empresarios que le han relacionado, en unas grabaciones, con un supuesto fraude de facturas que se investiga en Terra Mítica, y contra los diputados socialistas que las han utilizado para presentar una denuncia. Zaplana ha ofrecido esta tarde una conferencia de prensa en la sede del PP en la ciudad de Valencia después de conocerse esta denuncia, interpuesta por los diputados socialistas en Les Corts Valencianes Antoni Such y José Camarasa, ante la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

El ex presidente de la Generalitat aseguró que el fiscal le ha dicho que de esta denuncia "no se desprende ninguna diligencia abierta" contra él, por lo que ha indicado que pedirá la comparecencia parlamentaria de la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, para que explique por qué desde la Secretaría de Estado de Comunicación "se han enviado mensajes a periodistas alertándoles de esta noticia".