Las trabajadoras del metal están relegadas a la administración y a la cadena de producción
La empresa Visteon destaca en la Bahía por contar con más mujeres en la plantilla El sector de la aeronáutica en la provincia las incorpora de manera muy «tímida»
Actualizado:«A las trabajadoras les cuesta entrar en el sector del metal». Ésta es una de las conclusiones a las que se llegó ayer en las jornadas Mujeres del Metal, celebradas por la Federación Minerometalúrgica de Andalucía de Comisiones Obreras. En la provincia, la empresa que cuenta con más mujeres en su plantilla es Visteon, mientras que en el resto de compañías, éstas tienen un peso menor y, además, están relegadas a la administración y a las cadenas de producción como en el caso de los astilleros, Acerinox y Dragados Offshore. Además, Delphi intentó hace unos años la incorporación de más mujeres a su empresa, pero «sólo llegó al 1%», manifestó el secretario de la Federación Minerometalúrgica, Francisco Cárdenas.
En el entorno de las pymes, la situación es muy parecida y en el sector de la aeronáutica, las mujeres también se incorporan muy tímidamente. Apuntan varias razones para explicar esto: una de ellas es que «la mayoría de las mujeres no se plantea el estudiar esta profesión» y otra es que «la sociedad todavía cree que no pueden desempeñar estas labores», aseveró el secretario provincial de CC OO, Manuel Ruiz.
La metalurgia emplea, según la Encuesta de Población Activa (EPA), al 15% de los trabajadores de la provincia de Cádiz, tal y como se puso de manifiesto en estas jornadas, donde las delegadas sindicales de la distintas provincias de la comunidad conocieron de primera mano temas de plena actualidad como la ley de dependencia junto al acoso sexual, la violencia de género y los incentivos de un convenio colectivo. A su vez, las secretarias de la Mujer y Política Social de la Confederación Estatal de CC OO, Carmen Bravo y Pura García, respectivamente, tomarán hoy el testigo en este encuentro.