«Se ha demostrado que había que rebajar el coste de despido»
Actualizado:El empresariado de la provincia ha recibido con optimismo, pero también con cautela, la reforma del mercado de trabajo. Según el responsable del departamento jurídico y laboral de la Confederación de Empresarios (CEC), José Luis Ferrer, el acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos «es un primer paso para reducir la temporalidad» y aunque lo consideró positivo, matizó que los verdaderos efectos surtirán «siempre y cuando se siga profundizando en la reforma». Con estas palabras, Ferrer defendía la necesidad de abaratar el despido para mejorar la flexibilidad en la contratación y fomentar el empleo indefinido. A su juicio, en la última modificación laboral cerrada en 1997 «se demostró» que la rebaja en el coste de suspensión de los contratos favorecía la fijeza, ya que, según recuerda, en Cádiz, esta modalidad de trabajo «se multiplicó por tres o por cuatro» en los primeros meses de aplicación del nuevo marco laboral.
Por eso Ferrer apoya la «generalización de esta rebaja del despido a un mayor número de trabajadores» a través de la nueva fórmula de conversión de eventuales en indefinidos de fomento del empleo.
Desde su punto de vista, la fuerte temporalidad que sufre el mercado gaditano «acredita la necesidad de las empresas de tener más flexibilidad», puesto que «la entrada es más fácil cuando la salida no se dificulta tanto», aunque también remarca que el nivel de precariedad en la provincia es «el menor de Andalucía».