«Muchos piensan que el Alzheimer es chochera»
Esta auxiliar de clínica lleva casi una década dedicada a ayudar a las personas mayores enfermas y a sus familiares
Actualizado:-¿Cómo inició su camino en la Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer AFA Puerto?
-Pues llegué como llegan muchas personas, pidiendo ayuda para mi suegra que tenía la enfermedad. Una vez que conocí el proyecto, comencé a participar en él. Primero como tesorera y desde hace unos seis años como presidenta.
-¿Cuál es el principal objetivo que se han propuesto en la asociación?
-Mejorar la calidad de vida, dentro de lo posible, tanto de los enfermos como de sus familiares.
-¿Y cómo lo hacen?
-Tenemos tres grupos de talleres de estimulación para los enfermos, un servicio de ayuda a domicilio, grupos de autoayuda con psicólogas, y servicios de transporte para trasladarlos y de información.
-Hablando de información, ¿la gente conoce el alcance de la enfermedad?
-Bueno, muchos siguen pensando que algunos de sus síntomas se deben a la chochera de la persona mayor. Cuando el enfermo comienza a tener problemas de conducta graves es cuando la familia se lo toma más en serio. Creemos que hay muchos más enfermos de los que están diagnosticados. En El Puerto estimamos que sean 400 y nosotros no atendemos ni a cien. En talleres hay 21 y 36 en ayuda a domicilio.
-La enfermedad es degenerativa, ¿qué se puede hacer?
-Intentar retardar lo máximo posible estos síntomas y ayudar al enfermo a que no pierda sus habilidades anteriores. Para ello son importantes la lectura, la comprensión, los talleres de expresión, etcétera.
-Imagino que a la familia también habrá que echarle una mano.
-Por supuesto. Esta enfermedad crea a veces en los familiares situaciones de depresión, ansiedad y estrés. Hay que estar todo el día encima de ellos.