Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Zakhar K. Kalashov. / EFE
ESPAÑA

Detenido en Dubai el máximo jefe de la mafia rusa que opera en la Costa del Sol

Desde junio de 2005, Kalashov era perseguido por tener decretada una busca y captura internacional para extradición

EUROPA PRESS/MADRID
Actualizado:

La iniciativa del juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, unida a la colaboración policial internacional ha permitido la detención en Dubai de Zakhar Knyazevich Kalashov, al que fuentes policiales consideran el máximo responsable de las mafias rusas que operan en la Costa del Sol. Los policías de Emiratos practicaron la detención cuando Kalashov abandonaba una fiesta, en la madrugada de ayer, a la que se sospecha acudieron destacados mafiosos rusos, conocidos en la jerga del país como Vor y Zakonen (Ladrón en Ley). La organización que dirigía en España Kalashov, de nacionalidad ruso-georgiana, sufrió un duro golpe hace ahora un año cuando la Policía desató la Operación Avispa.

El delincuente mantiene un estrecho contacto con otros importantes jefes de grupos criminales rusos, como la Solnsevskaya y la Ismailovskaya. Desde el pasado mes de junio de 2005 era buscado por tener decretada una busca y captura internacional para extradición dictada por Andreu, titular del Juzgado Central de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, por lo que Kalashov será muy probablemente extraditado a España.

'Operación Avispa'

Hace ahora un año la Policía española asestó un duro golpe a los grupos criminales organizados de la antigua URSS en las provincias de Barcelona, Alicante y Málaga, con la detención de una treintena de capos de la mafia rusa en el marco de la Operación Avispa, dirigida, según algunas fuentes cercanas a la investigación, contra una trama de blanqueo de dinero. Aunque estos implicados estaban afincados en el litoral mediterráneo, estarían relacionados con otros delitos desarrollados en la antigua URSS. Entre ellos figurarían personas de origen albanokosovar.

La red desarticulada en junio de 2005 estaba creando infraestructuras comerciales y financieras, con la constitución de un importante número de sociedades patrimoniales. En concreto, compraba bares, cadenas de restaurantes y coches de gran cilindrada para blanquear dinero procedente de actividades ilícitas realizadas en su país. Las localidades en las que operaban eran: Barcelona, Castelldefels, Málaga, Marbella, Fuengirola, Benalmádena, Torremolinos, Alicante, Orihuela, Benissa y Altea. La operación de entonces consiguió desmantelar el entramado económico y financiero de la red, encontrándose la documentación tanto en papel como en soporte informático. Por la amplitud del dispositivo, la importancia de las personas detenidas y la repercusión internacional, ha sido considerado el mayor golpe dado.