Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
SEGURIDAD. Los representantes de Seguridad Ciudadana en la manifestación de marzo. / M. A.
EL PUERTO

Subdelegación aconseja a los agricultores que denuncien los robos para tener más vigilancia

Recuerda que el Ayuntamiento quitó las competencias a la Guardia Civil en 2002 El PP pide al PSOE que cumpla lo prometido y envíe más policías a la ciudad

M. ALMAGRO/EL PUERTO
Actualizado:

La Subdelegación del Gobierno considera «vital» que los agricultores que supuestamente están padeciendo robos en sus propiedades acudan a la Policía y los denuncien. Según explicaron ayer fuentes de la Subdelegación, esta medida es el «paso imprescindible» para que desde Interior se tenga constancia de la falta o de la ausencia de efectivos en la zona.

Aún así, desde Subdelegación se recordó que fue el Ayuntamiento de El Puerto el que en el año 2002 solicitó por medio de un escrito a Interior que retirara las competencias de vigilancia rural a la Guardia Civil y se las otorgara a la Policía Nacional, cuerpo de seguridad que actualmente se encarga de estos controles. De esta forma, la Benemérita en El Puerto asumiría desde entonces labores de vigilancia de Costas y las patrullas correspondientes al Seprona y de control fiscal.

Como explicaron desde el órgano provincial, si los agricultores quieren el regreso de las patrullas de la Guardia Civil a la vigilancia rural, sería el Ayuntamiento quien tendría que volver a solicitarlo al Secretario de Estado, que es el responsable de esta materia.

Compensaciones

Aún así, desde Subdelegación se aseguró que el número de denuncias por robos en la zona no había aumentado en los últimos meses. Además se insistió en que sí existe una patrulla de Policía Nacional, que está disponible ante cualquier incidencia.

En cuanto a la petición de los agricultores de que se les den alguna compensación por la instalación de Puerto III en sus campos, desde Subdelegación se advirtió que nunca se darían ayudas económicas por este motivo desde la Administración provincial, ya que es el Ayuntamiento quien recibe este tipo de contrapartidas una vez que el Gobierno central se decanta por el municipio para instalar un centro penitenciario. También se recordó que muchas de las propiedades de la zona son irregulares y que esto motiva un mayor desorden a la hora de analizar los medios que son necesarios.

Por su parte, el secretario local del PP, Aurelio Sánchez llamó la atención sobre el «peligro» que corren estos agricultores a la hora de patrullar y pidió a la Subdelegación una «solución inmediata». «El anterior subdelegado ya solicitó que se devolvieran las competencias a la Guardia Civil y con el Gobierno socialista se respondió que no. Tienen que cumplir lo que prometen», afirmó Sánchez.