Cientos de inversores en Forum crean una plataforma para defender sus intereses
Las organizaciones de consumidores animan a los afectados a acudir a los juzgados de guardia, denuncian el vacío legal y la falta de controles
Actualizado: GuardarMás de medio millar de inversores en Forum Filatélico han comenzado hoy a crear un plataforma para defender los intereses de estos clientes ante los resultados de la operación judicial por una presunta estafa en inversiones filatélicas en esta entidad. En frente de la sede central de Fórum Filatélica, en la madrileña calle de José Abascal, una mujer llamada Isabel -que no ha querido facilitar su apellido- inició una recogida de nombres y números de teléfonos para "integrar a todos los afectados por esta operación judicial".
De hecho, esta representante fue la que, en nombre de los afectados, pudo conversar con un representante del Juzgado Central de Instrucción Número 5 de la Audiencia Nacional, que dirige el registro de la sede central de Forum Filatélico, y que le comunicó que existe una querella criminal contra esta entidad. El objetivo de esta plataforma, según su promotora, es que, a medida que se vaya recuperando el dinero del patrimonio de Fórum Filatélico, se tenga en cuenta, entre los primeros que recuperen su dinero, a los que han hecho sus inversiones en esta sociedad.
Ángeles Heras, directora general de Consumo, ha anunciado hoy que la Comisión de Cooperación de Consumo se reunirá el próximo jueves con las CC.AA, a quien compete la supervición de compra-venta de estos bienes, para ofrecer a los afectados una "información homogénea". Ese mismo día se reunirá también el Consejo de Asociaciaciones de Consumo y Usuarios. Además, el Gobierno ha recordado que este tipo de inversiones no están sujetas al fondo de garantía de depósitos ni al fondon de inversiones, aunque ha dichon que los afectados tendrán todo su apoyo.
Consejos de las asociaciones de consumidores
A su vez, la Federación de Consumidores en Acción (FACUA) aconseja a los afectados por la estafa que acudan a los juzgados de guardia de sus respectivas localidades. "Se trata de un primer paso para que las instancias judiciales puedan recabar los datos de los perjudicados en toda España y posteriormente, en su caso, comunicarles las actuaciones que vayan a llevarse a cabo", señala FACUA en un comunicado. Además la federación pide al Gobierno que regule este tipo de inversiones, pues son valores que no cotizan en mercados regulados y, por tanto, "no están bajo el control y supervisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, el Banco de España ni la Dirección General de Seguros, siendo las autoridades competentes las de Consumo". Las características de este negocio "hacen necesaria una regulación que las enmarque en el mercado financiero, porque la experiencia demuestra que los medios y el nivel de especialización de las administraciones competentes en consumo es insuficiente para hacer frente al control de la actividad de estas empresas". A nivel nacional, las competencias recaen en el Instituto Nacional de Consumo del Ministerio de Sanidad y Consumo.
En similares términos, la Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros informó de que ha habilitado diez líneas telefónicas para informar a los afectados y poder actuar conjuntamente para recuperar las inversiones. En una nota, la asociación subraya que estas inversiones "aún no están reguladas específicamente, pese a nuestras reiteradas peticiones y advertencias, trasladadas a las autoridades nacionales y europeas". Por tanto, "no hay una supervisión del Banco de España ni de la Comisión Nacional del Mercado de Valores ni se contempla ningún sistema de garantía equivalente al Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversiones". En 2003 "se desaprovechó la oportunidad de regular este sector en la Ley de Instituciones de Inversiones Colectivas, cuyo texto hace una única referencia a este tipo de ahorro-inversión en una de sus disposiciones adicionales y que establece que las competencias corresponden al Ministerio de Sanidad y Consumo".
Por su parte, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha afirmado hoy que en 2004 ya denunció que el valor de sellos de Fórum Filatélico y Afinsa sólo alcanzaban el 16% de la inversión. Tras realizar una prueba práctica sobre la inversión en este tipo de bienes, la OCU detectó además que en caso de que el inversor quisiera vender posteriormente los sellos en el mercado libre sólo recuperaría el 5% de lo invertido. "Este tipo de inversiones conllevaba unos riesgos abismales y las hemos desaconsejado, porque no están controladas y están operando sin la supervisión de la Banco de España", ha indicado la portavoz de la OCU, al tiempo que responsabiliza a las autoridades de consumo de la situación generada. Además, ha explicado a los consumidores que ya sólo les queda acogerse a la Ley de Instituciones de Inversion Colectiva de 2003, en cuya disposición IV se hace referencia a este tipo de inversiones no controladas, que deben estar sometidas al control de las autoridades de consumo, aunque sostiene que "esta Ley es insuficiente, porque no hay un fondo de garantía y no sabemos quien responderá en este caso".
Asimismo, la Federación de Usuarios-Consumidores Independientes (FUCI) ha anunciado su intención de personarse como acusación particular en el caso de la supuesta estafa de Fórum Filatélico y Afinsa, como también hará la Confederación Española de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU). En un comunicado, la FUCI señala que se personará tanto en la causa civil, como en la de responsabilidad civil, para resarcir los daños económicos de los afectados. Tras mostrar su preocupación por estos hechos, invita a los afectados a que denuncien "una situación que pone de manifiesto la desprotección de los inversores" y les recomienda que reúnan toda la documentación de la que dispongan para que se pueda contar con unos datos fiables sobre la dimensión del problema. Desde FUCI se recomienda además a los afectados que, a ser posible, presenten sus demandas en grupo "para poder hacer mayor presión". Ante la gravedad de esta presunta estafa que afecta a miles de personas, esta organización pide prudencia a los consumidores, recordándoles la importancia de tener una copia del contrato suscrito con cualquiera de las dos sociedades filatélicas.