350.000 afectados por una red de ámbito nacional de estafas en inversiones filatélicas
Se investiga a las empresas Fórum Filatélico y Afinsa, cuyas sedes en diversas ciudades han sido registradas por la policía
Actualizado:La Policía ha destapado esta mañana, en una operación que afecta a las ciudades de Madrid, Barcelona, Vigo y Valladolid, una presunta estafa de fondos invertidos en sellos y que afecta a 350.000 personas, según ha confirmado el secretario de Estado de Comunicación, Fernando Moraleda. El modus operandi consistía en ofrecer a los inversores una rentabilidad del 6% al año por la compra de sellos con un desembolso mínimo de 300 euros.
La operación, que hasta el momento se ha saldado con nueve detenciones, tiene su origen en una querella interpuesta por la Fiscalía Anticorrupción por los presuntos delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales, insolvencia punible, administración desleal y falsedad en documento privado. La querella fue presentada tras una denuncia de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT), a la que se llegó después de una compleja investigación. Los hechos que se investigan tuvieron lugar entre 1998 y 2001, aunque la investigación no se inició hasta otoño de 2003.
Las diligencias, coordinadas por los jueces de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y Fernando Grande Marlaska, están en situación de secreto sumarial y prosiguen su curso tanto en Madrid como en otras provincias. A lo largo de la jornada se han realizado veintiún registros en las sedes de diversas sociedades, algunas de las cuales han sido precintadas, y en algunos domicilios particulares.
La cifra total de clientes de las dos sociedades implicadas en la presunta red de estafa a ahorradores, Fórum Filatélico y Afinsa, supera las 345.000 personas. En concreto, a cierre del ejercicio 2004, la cifra de clientes de Fórum Filatélico superaba las 202.000 personas, mientras que Afinsa sumaba más de 142.600 clientes. A partir de estas cifras se estima que 144.000 clientes de Afinsa y otros 45.000 de Fórum Filatélico estarían entre los afectados, que nunca veían los sellos físicamente, sino que se limitaban a depositar las cantidades en esas entidades. Según fuentes jurídicas, si se considera el número de afectados se puede afirmar que no hay tantos sellos con valor filatélico en el mercado.
A instancias de la Audiencia Nacional, la Policía ha ordenado cerrar las sedes de la empresa Afinsa en Madrid y Valladolid, dedicadas a la inversión de bienes tangibles (arte, filatelia, numismática y antigüedades), y ha desalojado a los 200 empleados del inmueble de la capital.
Hasta ahora han sido detenidas nueve personas en diferentes puntos de España; cuatro responsables de Fórum Filatélico y cinco de Afinsa. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha calificado en Sevilla de "importante" la operación y ha explicado que, aunque ésta no está cerrada, si se halla "muy avanzada".
Ambas empresas podrían quebrar
Fuentes de la Audiencia Nacional han informado de que el proceso habitual en este tipo de operaciones es el bloqueo de las cuentas bancarias de las dos entidades, la designación de un administrador judicial para gestionarlas y que, incluso, puede producirse la quiebra técnica en el caso de que los ahorradores reclamen sus inversiones. Forum Filatélico, con más de 200.000 clientes, casi 1.500 trabajadores y 140 oficinas en toda España, es uno de los cien mayores grupos empresariales nacionales y su constante expansión desde 1979, cuando ofertaba básicamente inversiones en sellos, le ha llevado recientemente a la toma de participaciones en Enagás y el Banco Pastor.
Afinsa, sociedad especializada en la inversión en bienes tangibles -arte, filatelia, numismática y antigüedades- que opera en España desde hace 26 años y cuenta con unos 143.000 clientes, ha pedido tranquilidad a sus inversores, ha señalado que su operativa es totalmente legal y que todas sus inversiones están efectivamente realizadas. Forum Filatélico alcanzó una facturación de 852 millones de euros y obtuvo un beneficio después de impuestos de 84,2 millones en 2004. Afinsa facturó más de 541 millones en el citado ejercicio y alcanzó un beneficio antes de impuestos de más de 51 millones de euros.