Ley de Instituciones de Inversión Colectiva

Pocas opciones de reembolso para los afectados por la estafa de bienes tangibles

Estas empresas no son entidades financieras, sino intermediarios, por lo que sus clientes no tienen derecho a acudir a los fondos de garantía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las empresas de bienes tangibles (sellos, obras de arte o antigüedades) no son entidades financieras, simplemente son intermediarios en la compra de estos bienes y, por lo tanto, sus clientes no tienen derecho a acudir a los fondos de garantía en caso de necesidad. A diferencia de los depósitos en bancos y cajas o de las inversiones en bolsa, que sí están garantizadas -hasta un cierto límite- por los fondos de garantía, las inversiones en sellos, obras de arte o antigüedades, entre otros activos, no cuentan con ese "colchón".

No obstante, expertos del sector consultados por EFE recuerdan que tampoco cuentan con esta ayuda los titulares de los planes de pensiones ni los compradores de viviendas, por ejemplo. Las compañías que invierten en bienes tangibles no tienen una regulación específica, aunque la Ley de Instituciones de Inversión Colectiva les dedica una disposición adicional en la que, incluso, les prohíbe utilizar en su denominación o publicidad los términos "financiero" o "colectivo". La Ley precisa que las empresas de bienes tangibles "no podrán realizar las actividades reservadas a las entidades de crédito, empresas de servicios de inversión, instituciones de inversión colectiva, entidades aseguradoras o reaseguradoras o a cualquier otra entidad inscrita en los registros del Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores y Dirección General de Seguros y fondos de pensiones".

Asimismo, la Ley obliga a estas sociedades a someter sus documentos contables a auditoría de cuentas y a remitir copia del informe a las autoridades competentes en materia de consumo. Todos los contratos con clientes deben formalizarse por escrito, reflejar los compromisos adquiridos, entregar copia al cliente e informarle de todos los aspectos relativos a este, según la normativa. También se establece el régimen sancionador de infracciones muy graves, graves y leves, con sus correspondientes sanciones. Pese a tener una legislación diferente y no compartir supervisores, los productos que ofrecen estas sociedades de bienes tangibles son en muchos casos muy parecidos a los que ofrecen bancos y cajas, y algunos de los clientes que hoy se concentraban a las puertas del Forum o de Afinsa hablaban de "depósitos", "planes de pensiones" o "fondo de inversión en sellos".