La Consejería de Medio Ambiente retrasa un año el descorche de varios montes en la provincia afectados por las últimas nevadas
Actualizado:La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha decidido retrasar en un año el descorche de diversos montes públicos y fincas privadas en la zona que sufrió las nevadas de este pasado invierno en el área de la Sierra del Aljibe en el Parque Natural Los Alcornocales.
Según explicó la delegación provincial de Medio Ambiente de la provincia de Cádiz en una nota de prensa, los trabajos retrasados afectarán fundamentalmente a una parte de los términos municipales de Alcalá de los Gazules, Jerez y Jimena de la Frontera, donde se produjo una fuerte nevada, anormal en estos montes, que provocó cuantiosos daños en la vegetación, fundamentalmente en los árboles y arbustos.
La nevada, afirma Medio Ambiente, ha actuado como una «poda natural», rompiendo numerosas ramas y provocando que los ejemplares se estén viendo sometidos en esta primavera a una situación de 'estrés', motivada por la necesidad que tienen de producir hojas que sustituyan a las que se han perdido. Esta situación puede provocar el debilitamiento de los árboles.
Si bien este hecho no es especialmente grave con carácter general, puede llegar a serlo en el caso de que los árboles afectados sean alcornoques que tengan previsto su descorche para este verano, ya que el descorche es una operación silvícola delicada que somete al árbol que lo padece a una fuerte presión, provocada por el déficit hídrico que sufre al perder las capas de corcho.
La suma de ambas situaciones (daños graves en la copa y la operación de descorche) puede tener efectos graves en los alcornoques, llegando incluso a acabar con su vida a corto o medio plazo.
El monte más afectado de los que se descorchan este año es el Montero, uno de los más emblemáticos del municipio de Alcalá de los Gazules y que está situado en el Parque Natural.
La Consejería tiene igualmente previsto extremar la vigilancia durante el descorche para garantizar que la operación se realice siguiendo las mayores cautelas.
Por otra parte la Consejería, a través de EGMASA, está llevando a cabo la retirada y eliminación de ramas secas y árboles tronchados para evitar de esta forma el riesgo de incendios y la propagación de enfermedades y plagas.