ANÁLISIS. Aguirre y Acebes, ayer. / EFE
ESPAÑA

Rajoy pedirá a Zapatero que depure responsabilidades políticas

Acebes señala al ministro Alonso como máximo responsable junto al dimitido Constantino Méndez

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, pedirá en el Parlamento al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que asuma su responsabilidad en la detención ilegal de dos militantes del primer partido de la oposición y cese a los cargos políticos que, en su opinión, están detrás de la actuación policial. El líder de la oposición hizo este anuncio inmediatamente después de conocerse la sentencia y antes de la dimisión del delegado del Gobierno en Madrid, que también había reclamado el presidente de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, Francisco José Alcaraz.

Tras la insinuación de Rajoy, el secretario general del PP, Ángel Acebes, en rueda de prensa ofrecida junto a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, señaló directamente a Méndez y al entonces ministro del Interior y actual titular de Defensa, José Antonio Alonso, como responsables políticos de lo sucedido y les acusó de mentir.

El PP identifica como una persecución política la actuación de los policías que detuvieron a los dos militantes de Las Rozas y ahora han sido condenados. El Grupo Popular va a solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso donde Rajoy le pedirá explicaciones. «Es la primera vez en la historia que se produce una detención ilegal de militantes del PP», señaló el líder de la oposición. Para Rajoy, el jefe del Ejecutivo debe responder a la sentencia y las exigencias de la oposición «cesando a los responsables de este desaguisado, de este atropello y de este acto claramente antidemocrático, declarado como tal por los tribunales de Justicia». «Esto no puede quedar en la condena a los policías», afirmó Acebes antes de producirse la renuncia de Méndez, y argumentó que los autores de los hechos «respondían a órdenes superiores». Tanto el delegado del Gobierno como Alonso estaban en el punto de mira de los dirigentes populares que también les acusan de haber defendido la legalidad de la detención practicada por los funcionarios policiales. Según el número dos del PP, ambos «mintieron» al afirmar que existían pruebas suficientes para proceder a la detención de los militantes como autores de una agresión al ex ministro de Defensa José Bono.

Persecución política

Acebes y Aguirre también apuntaron a la responsabilidad última de Rodríguez Zapatero y aseguraron que el comportamiento de los policías supone un hito en la historia de la democracia porque «es la primera vez que se persigue política y policialmente al PP». «Ésta es la España de Zapatero», concluyó el número dos del PP. Aguirre, por su parte, señaló que de haber sucedido algo similar en el Reino Unido le habría costado el puesto al primer ministro, Tony Blair.

El secretario de Comunicación del PP de Madrid, Francisco Huemes, comentó la renuncia del delegado del Gobierno, que le pareció que llegó con retraso. «Ya estaba tardando en dimitir», dijo, y señaló que debería haberlo hecho cuando el procedimiento judicial estaba en marcha.