Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
en la tercera votación concluida hoy en el Parlamento

Italia sigue sin conocer al nuevo presidente de la República tras la tercera votación

Ni siquiera pudo el presidente de la Cámara acabar el recuento de los votos, porque las papeletas en blanco rebasaban ya el límite necesario

EFE | ROMA
Actualizado:

Ningún candidato a la presidencia de Italia ha obtenido la mayoría necesaria para sustituir al actual jefe del Estado, Carlo Azeglio Ciampi, en la tercera votación concluida hoy en el Parlamento. De hecho, cuando el presidente de la Cámara, Fausto Bertinotti, no había terminado aún a las 19.55 hora local (17.55 GMT) el recuento de los votos, las papeletas en blanco ascendían a 763, lo que hizo imposible que pueda salir elegido candidato alguno.

Al concluir el escrutinio, el líder de la Unión, la coalición mayoritaria en el Parlamento, anunció que mañana, día en que se necesitará mayoría absoluta para elegir al presidente, propondrá formalmente la candidatura de Giorgio Napolitano. Las palabras de Prodi fueron recogidas con aplausos por muchos de los electores presentes en el Parlamento, lo que se ha interpretado por los analistas como un anuncio de que Napolitano saldrá elegido presidente de Italia. Sin embargo, la opción de Napolitano aún no ha sido aprobada por Berlusconi.

El presidente de la Cámara de Diputados, Fausto Bertinotti, anunció que en la tercera votación habían participado un total de 977 electores. Las papeletas en blanco, opción a la que habían llamado las dos principales coaliciones representadas en el Parlamento, ascendieron a 770. El candidato que más votos obtuvo fue Massimo D'Alema, pero quedó muy lejos de los 673 que se exigía en esta tercera votación para salir elegido presidente de la República. El segundo candidato más votado fue Giorgio Napolitano, que obtuvo 16 votos.

La opción del voto en blanco fue la propugnada tanto por la Unión, la coalición de centroizquierda, como por la Casa de las Libertades, que dirige Silvio Berlusconi, que dijeron decantarse por esa opción mientras buscaban un candidato de consenso.