Carod-Rovira propone convocar elecciones anticipadas tras el referéndum
El presidente de ERC pretende que un nuevo gobierno se encargue de gestionar el escenario posterior a la consulta
Actualizado:El presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, ha abogado hoy por convocar elecciones anticipadas en Cataluña tras el referéndum del Estatut, previsto inicialmente para el 18 de junio, y ha afirmado que sigue apostando por un "gobierno de izquierdas y catalanista", tal y como se define el tripartito.
En declaraciones a TV3, Carod ha afirmado que "una vez pasado el referéndum del Estatut, haya pasado lo que haya pasado en el referéndum y en el gobierno, será el momento más adecuado para decir que, quizá, lo mejor que nos puede pasar es que esto ya lo gestione un nuevo equipo que salga de las urnas".
La propuesta de Carod, quien además ha garantizado que mañana ERC se abstendrá en la votación definitiva del Estatut en el Senado, se produce un día después de que el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, afirmara que si llega a la conclusión de que la continuidad de ERC en el gobierno perjudica, ni que sea "mínimamente", la aprobación del nuevo Estatut, tomará de "inmediato" medidas.
Carod ha recalcado que "los consellers de ERC no abandonarán el gobierno", ya que "Esquerra no se siente incómoda en este gobierno", pero es consciente de que el 'no' de su partido al Estatut "pone en riesgo la posibilidad de mantener los cargos" en el ejecutivo. "ERC dice que 'no', aunque esto le conlleve perder los cargos, porque estamos en la política por convicciones. No cambiaremos nuestras posiciones e ideas para mantener unos cargos".
El líder republicano ha destacado que "ERC hizo posible este gobierno" y "continuamos pensando que a Cataluña le hace falta un gobierno de izquierdas para continuar aplicando políticas sociales más avanzadas y más reales de las que había habido hasta ahora, le hace falta un gobierno catalanista y, por este motivo, éste es el gobierno por el que apostamos".
Aviso a los socialistas
En este sentido, ha aconsejado a los socialistas que "sean conscientes de lo que hacen" porque una expulsión de Esquerra del gobierno "no sólo reforzará el 'no', porque victimizaría a ERC", sino que además el PSC luego tendría problemas para justificar un posible nuevo acuerdo de gobierno con los republicanos.
"¿Qué pasa si resulta que nos echan del gobierno y después hay elecciones? ¿Que cuatro meses después sí seremos buenos para pactar con ellos para volver a entrar en el gobierno?", se ha preguntado. Según Carod, "el panorama político catalán, tal y como quedará, volverá a dejar en manos de ERC el futuro inmediato de este país".
Ha subrayado que si de todos modos Maragall decide echar a los consellers de ERC del gobierno, a su juicio lo que se estaría haciendo es "expulsarnos por ser fieles al Parlamento de Cataluña" y defender la propuesta de Estatut aprobada el 30 de septiembre. "Lo que no sería serio es que destituyera a nuestros consellers y que el 19 de junio, un día después del referéndum, los volviese a nombrar".
Los senadores de ERC se abstendrán mañana
Por otra parte, respecto a la votación definitiva del Estatut que se producirá mañana en el Senado, Carod ha confirmado que los senadores de ERC se abstendrán, postura que considera "absolutamente coherente" con pedir el 'no' en el referéndum.
"Si mañana ERC vota que 'no', el Estatut no se aprobaría, debería volver al Congreso y se retrasaría todo el trámite hasta octubre o noviembre. De este Estatut nos separan diferencias políticas, pero del PP nos separa un abismo total y absoluto. Nos abstendremos porque de esta forma no ponemos obstáculos a que el pueblo de Cataluña el día 18 pueda ir a votar".
Carod ha comunicado este compromiso de abstenerse en el Senado en el almuerzo que mantuvo el viernes con Maragall y, un día después, en una conversación telefónica con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.