La publicación de un libro de inéditos de Juan Ramón muestra al poeta más familiar
La obra "Ellos" contiene 82 poemas, 22 de ellos inéditos, y está dedicada a su madre, a los amigos y "a las afinidades elegidas" en vida
Actualizado: GuardarA Juan Ramón Jiménez siempre le rodeó la fama de esquivo y huraño. Ahora aparece un libro inédito suyo, "Ellos", dedicado a su madre, a su hermano y a los otros, "a las afinidades elegidas", a los amigos, en donde se desmonta esa imagen y aparece un Juan Ramón humano y conmovedor. Este libro, que constituye una importante novedad, contiene 82 poemas, 22 de ellos absolutamente inéditos. El resto han aparecido sueltos en algunas revistas, en antologías o en recuerdos que ha publicado la familia, pero nunca reunidos en un volumen. Será publicado a finales de mayo por Linteo, la editorial poética que dirige el leonés Antonio Colinas, y el volumen ha sido construido y editado por el profesor de Literatura José Antonio Expósito, experto juanramoniano.
El libro, que ha sido elaborado tal y como hubiera querido Juan Ramón, está llamado a convertirse en uno de los acontecimientos más importantes de este año, en el que se celebra el 50 aniversario de la entrega del Premio Nobel al poeta de Moguer, y en el que también se conmemora los 50 años de la muerte de Zenobia Campubrí, la mujer y gran asidero vital del autor de "Platero y yo". Escrito entre el periodo de 1916 y 1925, "Ellos" tiene como protagonistas sobre todo a su madre, a sus amigos y a su hermano Eustaquio, cuyo hijo es tomado por Juan Ramón como algo suyo, tras la muerte del hermano y los constantes ataques de epilepsia que sufría la madre.
Y es que, pese haber sido destacada por los críticos la influencia que tuvo en la obra de Juan Ramón la muerte del padre, alguien severo al que nunca le gustó que su hijo fuera poeta y al que obligó a estudiar Derecho, "siempre se ha obviado" la muerte de la madre, ocurrida en 1928, "y con quien el poeta estuvo mucho más unido", como dejó escrito él mismo: "Como yo quiero más a mi madre que a mi padre, pienso a veces, sintiéndome medieval, que la Virgen María puede ser mi diosa más que Jesús mi Dios", explica a Efe José Antonio Expósito.
"Que se rompa esa mala imagen del poeta alejado de todo"
"Ellos" aparece ahora en una edición crítica, con el material recogido en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, en la Fundación Zenobia de Puerto Rico, y con material cedido por los herederos del poeta, es decir, su sobrina nieta Carmen Hernández Pinzón, quien ha precisado a Efe que tenía muchas ganas de que este libro se editase. "Es muy importante para mí que se rompa esa mala imagen del poeta alejado de todo. El fue una persona enferma, tenía neurosis depresiva, algo que se da mucho en mi familia y cuando uno está mal no quiere ni ver ni oír a nadie; pero eso es una cosa y otra es que fuera huraño con su familia y amigos, que no lo fue; todo lo contrario", dice la sobrina-nieta del poeta.
En 1918 fue el propio Juan Ramón quien publicó algunos poemas con el título de "Ellos"; luego incluyó cuatro de estos poemas en su primera antología. En 1923 volvieron aparecer 15 poemas en dos antologías gemelas, "Poesía" y "Belleza". Pero hasta la muerte de Juan Ramón, en 1958, muy poco se sabía de "Ellos", aclara el editor. Luego, la familia, en 1973, dio a conocer un buen número de poemas de este libro en un cuadernillo titulado "Ellos, de mi propia sangre (1918-1920)", ilustrado con dibujos de Benjamín Palencia. Ahora, aparece este nuevo libro con un dibujo en la portada del propio Juan Ramón y con abundante material fotográfico, "tal y como él lo hubiera deseado", dice José Antonio Expósito. "Nos hemos ajustado a los criterios que él manejaba en esos años: la sencillez y la limpieza de los textos".
Para el poeta Antonio Colinas, director de la colección Linteo, y uno de los antólogos del autor de "La soledad sonora", este libro "es extraordinario, de una belleza absoluta, y donde se muestra esa inflexión que hace Juan Ramón del sentimentalismo hacia la poesía pura, desnuda. Se puede decir que es un libro de transición hacia la poesía pura. Está lleno de una desnudez sobrecogedora. Aquí tenemos a un Juan Ramón conmovedor en sus sentimientos", concluye.