Colección de poesía. / O. CH.
Cultura

La epopeya de Gilgamesh puso el toque poético a la jornada

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La epopeya de Gilgamesh, según la versión actualizada de Miguel Florián (Ocaña, Toledo, 1953) puso la nota poética a la jornada de ayer de la Feria del Libro gaditana, donde se presentó la colección Hojas de Bohemia, en la que se incluyen los poemarios Gilgamesh, Declaración de un vencido y Arte de perros, de EH Editores, una empresa jerezana de reciente creación -se presentó en sociedad a finales de abril-, que ha nacido al amparo de la Escuela de Hostelería de la Jerez.

La editorial, centrada en el mundo de la gastronomía, se abre paso entre las publicaciones de poesía de distribución nacional con esta nueva faceta, según explicó el director literario de la empresa, Mauricio Gil (Jerez, 1964), autor de los versos de Declaración de un vencido.

En este poemario describe «la derrota existencial, el amor pleno y su pérdida» en una suerte de «actualización del legado modernista», según le describe en el prólogo de la también escritora gaditana Ana Sofía Pérez Bustamante, que califica a Gil como «una especie de bisnieto andaluz de Rubén Darío».

Por su parte, Florián se inspira en «el texto más antiguo de la humanidad», La epopeya de Gilgamesh para hablar de la muerte, el amor y la amistad «en un tono muy sensual, aunque también con profundidad», resaltó Gil.

Dolors Alberola ha retratado en Arte de perros (Valencia, 1952) a «los marginados de la sociedad y a los sufridores» para hacer con ellos justicia poética, a falta de justicia real.