Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
en el Palacio de La Magdalena en santander

Caballero Bonald reivindica la Literatura contra «lo que nos impide ser más libres»

En la entrega de los Premios Nacionales de Literatura 2005, presidida por Carmen Calvo y el presidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla

EFE | SANTANDER
Actualizado:

El escritor José Manuel Caballero Bonald, tras recibir hoy el Premio Nacional de las Letras Españolas de manos de la ministra de Cultura, Carmen Calvo, reivindicó la Literatura como un "buen sistema para defendernos de todo lo que nos impide ser más libres y más felices". El Paraninfo del Palacio de La Magdalena acogió el acto de entrega de los Premios Nacionales de Literatura 2005, que estuvo presidido por Carmen Calvo y el presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Ángel Revilla.

Caballero Bonald afirmó que la concesión de este galardón le ha deparado una de las más "gratas satisfacciones" en su "oficio de escribir" al que, recordó, ha dedicado unos sesenta años. "Al menos puedo alardear de perseverancia", dijo el autor jerezano y agregó que su "palabra escrita", además de reproducir sus ideas estéticas, refleja su "pensamiento moral" y su "manera de intervenir en la historia". También opinó que en un "mundo asediado de violencia y tribulaciones, de guerras inicuas y menosprecios a los derechos humanos" es necesario reivindicar las "soluciones justicieras de la inteligencia y los viejos métodos humanísticos de la razón".

El escritor ejerció de portavoz de los galardonados con los Premios Nacionales de Literatura 2005, sin encontrar otra "justificación" para hablar en su nombre, a no ser que le avale, dijo, "la devoción y la amistad hacia quienes forman parte de mis predilecciones en los distintos campos de la vida española". Comenzó recordando a los fallecidos Alberto Méndez (Premio de Narrativa) y Alberto Miralles (Premio de Literatura Dramática), cuyas respectivas obras "Los girasoles ciegos" y "Metempsícosis" son "ejemplos notables" en el terreno de la narrativa y el teatro contemporáneo.

Caballero Bonald alabó la "hermosa y sabia expresión" del autor de "El don de la ignorancia", José Corredor-Matheos (Premio de Poesía); el rigor y la lucidez de José Luis Pardo, Premio de Ensayo por "La regla del juego"; y la "visión ejemplar" de Santos Juliá (Premio de Historia) por "Historia de las dos Españas". También se congratuló de que el Premio a la Obra de un Traductor haya recaído en Francisco Rodríguez Adrados por ser su labor "ciertamente excepcional"; así como de que la Mejor Traducción sea la realizada por Luisa Fernández Garrido con "El Kapo", de Aleksandar Tisma. Para Caballero Bonald, con el Premio de Literatura Infantil y Juvenil se ha reafirmado la "condición de maestros" de Antonio Rodríguez Almodovar, autor de "El bosque de los sueños"; y celebró que el Premio a la Mejor Labor Editorial haya recaído en Ediciones Sígueme.

En sus respectivas intervenciones, tanto la ministra Carmen Calvo como el jefe del Ejecutivo cántabro, Miguel Angel Revilla, recordaron las figuras de ilustres literatos, "sin los cuales la literatura y las letras españolas no serían lo que son", dijo la ministra. Así, ambos recordaron que en 2006 se celebra el centenario de la muerte de José María de Pereda y que el pasado año se conmemoró el cincuentenario de la desaparición de Concha Espina; y también aludieron a otros escritores cántabros como Marcelino Menéndez Pelayo, Gerardo Diego y Manuel Llano. Especial mención se hizo también de la celebración en 2006 del Año Jubilar Lebaniego, recordando Revilla que el Beato de Liébana fue el "líder ideológico de la Reconquista".