El maestro granero
Actualizado:El obituario llena de nuevo nuestra página, por desgracia, pero no podíamos dejar pasar por alto la repentina desaparición de un grande de la danza española. José Granero, destacado coreógrafo de origen argentino falleció el pasado jueves en su casa de Sevilla debido a un inesperado infarto cuando se hallaba inmerso en la creación de uno de sus espectaculares montajes para el Centro Andaluz de la Danza, del cual era su director.
Tuve la inmensa fortuna de tratar con él durante algunas ediciones del Festival de Jerez. Era un hombre muy sencillo pese a la grandeza de sus creaciones y el decisivo papel que tenía en la configuración actual del baile español y flamenco. Cada diálogo con el maestro, como todos lo conocían por sus grandes conocimientos de la materia, era una oportunidad única de aprender y disfrutar con sus ricas vivencias. La última vez que lo saludé fue el pasado mes de febrero en un AVE que nos llevaba a Madrid, con ocasión de los premios de la crítica flamenca especializada, y pude compartir algunos momentos de charla con él. Recuerdo que todos estábamos dialogando y él sólo se limitaba, algunos asientos detrás, a escuchar sin tomar parte en la jauría que supone juntar a varios críticos flamencos en un mismo espacio, con esa actitud serena de quien analizaba todos los comportamientos.
José Greller Friesel Granero nació en 1936 en Buenos Aires, lugar donde comenzó sus primeros estudios sobre la danza. Muy joven, apenas con 17 años de edad, se trasladó a Nueva York para depurar sus incipientes enseñanzas de la mano de maestros como Hanya Holm, Martha Gram o Baskhar, con quienes se introdujo en los conceptos del baile contemporáneo. Pero, se sintió seducido por la danza española y viajó a la madre patria, incorporándose en compañía como las de Luisillo y Pilar López. Sus mayores logros los consiguió en el campo de la creación coreográfica, combinando danza española y contemporánea con el flamenco. El Don Juan de Antonio Gades; algunas piezas de indudable valor para el Ballet Antología, germen del actual Ballet Nacional de España, y, sobre todo, Medea suponen una inexcusable fuente para comprender el hoy de los espectáculos de baile. Gracias a artista de su talla estos están en la cumbre artística de los mejores escenarios mundiales. Descanse en Paz.