![](/cadiz/pg060507/prensa/fotos/200605/07/006D7CA-TEM-P1_1.jpg)
«Los profesionales están entusiasmados con el traslado al nuevo hospital»
Es la primera mujer gerente del Puerta del Mar y una profesional que conoce el centro desde el punto de vista médico y de gestión. Ahora afronta su mayor reto
Actualizado: Guardar-¿Casi diez días en el cargo como nueva gerente del hospital le han sido suficientes para tomar el pulso del centro?
- Yo siempre me he pateado el hospital desde mi puesto anterior como subdirectora médica, pero es cierto que había sitios que nunca había pisado y que ahora poco a poco estoy visitando, como es el caso, por ejemplo, de la cocina o la lavandería, dos servicios fundamentales en un hospital que aspira a ser la Casa del Enfermo.
-¿Qué líneas de trabajo va a seguir?
-Voy a terminar aquellas que empezó mi antecesor, porque el trabajo no se puede dejar a medias. Ya estamos en la línea de conseguir la acreditación de calidad del hospital y más unidades de gestión. Mi intención es también cubrir las plazas de jefes de servicio que quedaron vacantes tras la jubilación de sus titulares, así como otros proyectos, sin olvidar la confortabilidad del paciente, que es fundamental. En este sentido me gustaría mantener reuniones con asociaciones de enfermos, con vecinos y consumidores para consensuar el tema de las visitas al hospital, ya que todas las encuestas que hemos realizado dejan de manifiesto que existe demasiado trasiego de personas en el centro y que las habitaciones se llenan de visitas, lo que suele molestar al paciente que no se encuentra bien y al profesional que tiene que hacer su trabajo.
-Tiene un reto importante por delante, la construcción del nuevo hospital y todo lo que ello conlleva. ¿Cómo piensa afrontarlo?. ¿Existe inquietud en el centro por este hecho?
-¿Qué va! La gente está entusiasmada. De hecho hay algunos profesionales que han trabajado en el traslado de otros hospitales que ya se han puesto en contacto con nosotros para asesorarnos. Además yo viví desde la delegación de Salud el traslado del hospital de Mora al Clínico de Puerto Real. En este caso y para el funcionamiento futuro del hospital tenemos que tener muy claro lo que queremos y una amplia visión de futuro, porque la Medicina avanza día a día.
-¿Van a tener en cuenta en Sevilla la opinión de los profesionales del hospital a la hora de dotar de servicios y recursos al nuevo centro que se construirá en los terrenos de CASA?
-Desde Sevilla hay experiencia en la construcción de nuevos hospitales, lo que no significa que no tengan en cuenta también las necesidades que desde aquí planteemos a través de un grupo de trabajo que vamos a poner en marcha.
-¿Cúal es el servicio que actualmente requiere una mayor atención?
- Indudablemente urgencias, que necesita ampliar su espacio e informatizarlo al completo, sin olvidar tampoco el Hospital de Día de Oncología, que se ha quedado pequeño. También quiero ampliar las relaciones con Atención Primaria, que es una pieza clave para nosotros, y con el resto de los hospitales de la provincia.
-¿El hecho de que a cuatro años vistas puede haber un nuevo hospital va a suponer la paralización de proyectos que tenían pensado realizar ahora en el Puerta del Mar?
-Las cosas precisas van a hacerse, así como lo que surja como una necesidad importante. Luego había previsto otros proyectos a largo plazo que no tiene sentido ponerlos ahora en marcha.
-Una de las principales quejas de los sindicatos son los contratos basura, el hecho de que, por ejemplo, se contrate una enfermera para un día y se le comunique dos horas antes. ¿No cree que eso resta calidad en el servicio y que, de algún modo, supone un riesgo para el paciente?
-Cuando se hace un contrato de ese tiempo intentamos poner al profesional en un servicio donde esté otra persona con más experiencia o en aquellas plantas donde no se requiere una alta especialización. No obstante, hay que tener en cuenta que partimos de la premisa de que cuando contratamos a una enfermera tiene una formación adquirida a lo largo de su carrera, algo que no podemos poner en duda. Esos contratos suelen surgir cuando un trabajador de plantilla avisa tarde al supervisor o hay un imprevisto, por lo que tienes que tirar de la bolsa de trabajo inmediatamente para cubrir esa plaza.
-Usted lleva ahora ocho años en este hospital con cargos de gestión pero trabajó como residente hace 25 años. ¿Ha cambiado mucho?
-No tiene nada que ver. Ha crecido en especialidades, en profesionales, en recursos... Hay servicios que antes no existían, como Cirugía Plástica, Maxilofacial, Cirugía Cardíaca...
-Y de ahora en adelante...
-Trabajar y escuchar a todo el que quiera hacer algo por este hospital. Quiero transmitir que sigo siendo la misma, que espero que me cuenten las cosas que ellos crean que puedo resolver y sobre todo que el usuario sepa que este es un gran hospital, con muy buenos profesionales y que cuando un enfermo entra por la puerta debe sentirse como en su casa.