El negocio de la automoción es uno de los principales indicadores de la economía doméstica. / LA VOZ
TEMAS DEL DÍA

La subida del Euríbor frena la venta de coches, que cae un 6% en Cádiz

La matriculación de automóviles, uno de los indicadores del vigor de la economía, empieza a «tocar techo» tras años de auge

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mercado de automóviles ha sido uno de los primeros damnificados por la subida del Euríbor y ha sufrido una caída más brusca de lo esperado en el primer cuatrimestre del año. Según las estadísticas de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), las ventas de coches en la provincia se redujeron casi un 6% entre enero y abril (11.742 unidades), mientras que en resto del país fue sólo un 0,7%, y su origen estuvo, sobre todo, en el fuerte desplome del 20% registrado durante el último mes.

Además del incremento del tipo de interés de los préstamos hipotecarios, el encarecimiento del petróleo ha sido el segundo factor detonante de este «enfriamiento del mercado», que, según Romero-Haupold, empieza a dar síntomas de «cansancio y de empezar a tocar techo», según aseguró el presidente de Faconauto, Antonio Romero-Haupold.

Menos gasolina

Debido al crecimiento del precio del crudo, la gasolina fue, una vez más, el segmento con peor comportamiento, ya que la matriculación de este tipo de vehículos disminuyó un 13,5%, mucho más que el carburante diésel, que únicamente cedió un 2%. También condicionados por la clase de combustible, los todoterrenos también descendieron más que los turismos entre enero y abril.

Para Antonio Romero-Haupold, la especial virulencia de la caída del negocio en Cádiz se debe a que los hogares de la provincia «tienen menos dinero» que la media nacional y eliminan o rebajan antes que el resto este tipo de compras que no son de primera necesidad, como la alimentación o la energía.

Por municipios, Cádiz y Jerez fueron las que arrastraron al mercado a la baja, ya que en ambas cayó más de un 8%. Por el contrario, la única localidad de la Bahía donde no sólo no bajó, sino que mejoró el negocio fue en San Fernando.