Jerez

La consejera de Igualdad inaugura hoy la Feria más polémica de los últimos años

El conflicto por la reubicación de las casetas de la juventud marca esta edición de la fiesta, dedicada a los colectivos sociales y discapacitados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Todo está dispuesto en el González Hontoria para que comience una de las Ferias más polémicas de los últimos años, en la que los mapas se convertirán en un aditamento imprescindible para no perderse en el Real.

La obsesión de los responsables municipales por evitar la repetición de los graves incidentes del año pasado ha causado cambios sustanciales en el plano de la Feria, que no han sido precisamente del agrado de los caseteros. Cuando la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, pulse esta noche el botón que dé vida a más de un millón de bombillas, arrancará una esperada Feria del Caballo, que a pesar de las declaraciones rimbombantes de los responsbles municipales, no estará vigilada por una red de videocámaras.

Esta edición de la Feria del Caballo estará marcada por la reubicación de la mayoría de las casetas dentro del recinto del González Hontoria. La dispersión de las casetas de la juventud ha incidido en que muchas casetas hayan sido trasladadas desde su ubicación original.

La adopción de esta medida, que ha afectado a casetas históricas como el Seis Doble, El Relente, La Reunión y el Seis Doble, el Circulo de Labradores, ha llevado a un grupo de caseteros a presentar un recurso ante la Junta de Gobierno Local y no descartan acudir a los tribunales para que se les restituya unos derechos que consideran adquiridos tras décadas en la misma ubicación.

Dedicatoria

La presencia de la titular de Igualdad y Bienestar Social en la ceremonia de inauguración se justifica por la dedicatoria de esta edición de la Feria del Caballo a la Igualdad, después de que el año pasado la fiesta estuviera volcada hacia la Unión Europea.

El Consistorio jerezano ha querido unir la identidad de la fiesta más importante de la ciudad a este concepto, concediendo un especial protagonismo a los colectivos de discapacitados, de integración de inmigrantes, de mujeres, de homosexuales y todos aquellos que representen a los que sufren algún tipo de discriminación.

Estos colectivos se beneficiarán además de un acuerdo que el Consistorio ha suscrito con la Real Escuela de Arte Ecuestre para destinar tres coches de caballos para disfrute de las entidades sociales entre las dos y las cinco de la tarde. Este acuerdo permitirá que más de trescientas personas de colectivos de discapacitados disfruten de una visión diferente del Real.

Además del paseo de jinetes y enganches, el Ayuntamiento desarrollará la programación habitual incluida en la Feria del Caballo. En este sentido, se entregará el «Caballo de Oro», galardón de máximo nivel en nuestro país con el que se premia la trayectoria de una personalidad o institución del mundo ecuestre.

En esta edición, se reconocerá la dilatada trayectoria en el mundo del caballo de Antonio Moreno Calderón, uno de los jinetes fundadores de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre.

La presencia del caballo en este acontecimiento se subrayará por la celebración de las pruebas hípicas en el Depósito de Sementales. El Concurso Morfológico, de Doma Vaquera, y el de Exhibición de Enganches, son algunas de las propuestas, a las que hay que agregar la celebración de Equisur, uno de los salones más importantes del mundo del caballo.