![](/jerez/pg060507/prensa/fotos/200605/07/009D7JE-JER-P3_1.jpg)
Ecologistas rechaza la compra con fondos públicos de suelo para vías pecuarias
El colectivo pedirá información sobre el acuerdo para la desafectación
Actualizado: GuardarEcologistas en Acción de Jerez asiste con cierta preocupación al futuro que se abre el acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento y la Consejería de Medio Ambiente para avanzar en la desafectación de vías pecuarias y en la normalización urbanística de numerosas viviendas -unas 7.000- en la zona rural.
Desde el colectivo se avanza que presentarán un escrito ante el Ayuntamiento reclamando acceder al convenio firmado, para conocer al detalle cómo se ejecutará el proceso y en qué condiciones quedarán las cañadas y veredas. En principio, rechazan que cualquier adquisición de terrenos para rehabilitar las cañadas y veredas se rehalice con «dinero público».
Los ecologistas recuerdan que las vías pecuarias continúan siendo terrenos del «dominio y uso público», que actualmente se encuentran «ocupadas» por edificaciones que, en su día, «usurparon» ese patrimonio de todos los ciudadanos. Así las cosas, se insiste en que la única solución posible pasa por la recuperación de estos caminos tradicionales y la eliminación de las construcciones ilegales.
No obstante, los integrantes del colectivo dejan bien claro que sus demandas no pasan por dejar sin viviendas a familias de escasos recursos. En cambio, reclaman al equipo de Gobierno y a la Junta de Andalucía que dejen bien claro «qué ocurrirá con las segundas residencias, en ocasiones auténticos chalés de lujo, o las explotaciones agrarias de grandes terratenientes» que, igualmente, ocupan de manera ilegal vías pecuarias.
En estos últimos casos, la agrupación local ecologistainsiste en que sólo aceptarán la demolición de las edificaciones y la eliminación de los cultivos irregulares. De este modo, los reclamarán «la continuidad de las vías pecuarias», o sea, «con el ancho y el primitivo». Y en el caso de desafectación de suelos y legalización de viviendas, insisten en que «los propietarios deberán colaborar» en cualquier compra de suelos.