«De Pedro Pacheco he aprendido cómo no se deben hacer las cosas»
El Partido Andalucista presentó ayer a su candidato a las elecciones de 2007, Emilio Quintana, su gran apuesta para recuperar el espacio perdido en la política local
Actualizado:El Partido Andalucista cuenta con una renovada baza de cara a las próximas elecciones municipales. Después de una dura travesía en el desierto, la formación ha encontrado en Emilio Quintana un candidato ilusionado y con una gran experiencia en el mundo vecinal, después de cuatro años al frente de la Federación Local de Asociaciones de Vecinos «Solidaridad». La apuesta de los andalucistas no esconde su pasado al lado de Pedro Pacheco, y se reconoce fortalecido ante el reto que le espera.
-¿Cómo afronta esta nueva etapa política?
-Con muchísima ilusión. Toda persona que tenga la oportunidad llevar a cabo un proyecto como éste, se puede preguntar si merece la pena, y yo creo que sí la merece. Lo considero algo excepcional pero también es un paso adelante en mi carrera, después de muchos años vinculado al mundo de la calle. El proyecto va a ser muy ilusionantes.
-¿Cree que su paso por la lista del PSA puede lastrar su carrera?
-Yo quiero ver las cosas en positivo porque ya hay en Jerez mucha gente encargada de verlo todo en negativo. Para mí, el haber aparecido en unas listas como independiente, porque nunca pertenecí al PSA, ha sido una experiencia y sobre todo, un lugar donde aprender de lo bueno y de lo malo. Yo transformo ese tipo de experiencias en positivo y para mí van a servir de ayuda. Si hay andalucismo en Andalucía, el único que lo lleva por bandera es el Partido Andalucista.
-¿Que aprendió de Pacheco?
-Yo he aprendido a saber lo que no hay que hacer. Me consta que es un personaje con experiencia, que ha hecho una labor durante muchísimo tiempo en Jerez. Sin embargo, nadie es poseedor de la verdad permanentemente. Pienso que un cargo como el de alcalde, o más bien como el de político, tiene una fecha de caducidad, porque si no, transforma a las personas. Hay que tener un poco más de humanidad, y en el tema de mirar por el pueblo para el pueblo, debe aprender mucho.
-Dos de las apuestas de esa lista, usted y Antonia Asencio, se han desvinculado de Pacheco. ¿Cómo lo interpreta?
-Simplemente que los años pesan. Respeto a las personas, pero si la gente traduce la política como una profesión o un puesto de trabajo, va por mal camino. Voy a demostrar a los jerezanos que la misión del político no va por la línea que se pretende plasmar en Jerez, que es confundir un servicio público con un puesto de trabajo. Ahí está equivocado de pleno. Hay que dar un servicio, y cuando acabe, que venga gente con más fuerza que recoja el testigo.
-¿Cómo valora la situación política de Jerez?
-Han pasado tres gobiernos en los últimos años por el Consistorio. Y al día de hoy, ninguno de esos tres partidos ha conseguido el modelo de política que necesita esta ciudad. Se han encargado de pelearse y de tirarse los tiestos a la cabeza. Pero al final, el que paga el roto es el ciudadano. No hay ni un duro, y ahí están los proveedores, barrios abandonados. Sin embargo, intentan maquillar a Jerez con cosas muy grandilocuentes pero innecesarias.
-¿Qué le ofrece el Partido Andalucista a los jerezanos?
-El Partido Andalucista va a garantizar un gobierno de estabilidad y dedicación por la ciudad. Va a buscar la solución de los problemas, evitando la confrontación. En definitiva, va a establecer una nueva etapa marcada por la transparencia, por la paz política y por el trabajo diario en equipo. Éso es lo más importante. El que la gente tenga la sensación de tranquilidad y vean que sus barrios están atendidos, y que no sigamos con política de escaparate. Hay muchos barrios y pedanías que necesitan vendidos y eso no puede ser. Por mucho que se maquille con grandes inversiones, hay cuestiones abandonadas como el tema del paro.
-¿Si se da la necesidad de formar un gobierno de coalición, hay algún partido con el que no estaría dispuesto a pactar?
-Mi opinión personal me la voy a guardar, porque no me parece oportuno que yo hable en nombre del partido. Nosotros somos un equipo y esa es la gran diferencia que existe entre el Partido Andalucista y el resto. En el Partido Andalucista, puedo garantizar que no hay ningún dios, ningún salvador. Yo soy un integrante de un partido, de un equipo humano de militantes y simpatizantes. Todo dependerá de lo que decida ese equipo. No podría responder a esa pregunta ahora mismo. Una persona, por ser candidato a la Alcaldía, no es un dios.