GALICIA. De la Vega saluda a los militantes en el acto de ayer. / EFE
ESPAÑA

El Gobierno advierte a Batasuna de que no habrá tregua para ETA en los tribunales

De la Vega defiende que el camino de la paz es el de la legalidad y los jueces actuarán con «absoluta independencia»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno, a través de la vicepresidenta, María Teresa Fernández de la Vega, dejó ayer claro a Batasuna y a los nacionalistas vascos que no va haber 'tregua' judicial por más que se consolide el 'alto el fuego permanente' acordado hace mes y medio por ETA. Fernández de la Vega indicó, durante una visita a Santiago de Compostela, que, pese a la tregua, los tribunales van a funcionar como siempre, bajo el principio de legalidad, y que el Ejecutivo respetará su «absoluta independencia».

La respuesta de la vicepresidenta primera del Gobierno se produjo al día siguiente de que el portavoz de Batasuna, Arnaldo Otegi, se quejase durante un acto en Barcelona que tras el alto el fuego -y debido a la «inmadurez» del Ejecutivo- los tribunales continúan con los encarcelamientos de presuntos colaboradores de ETA, dictan fianzas millonarias contra dirigentes de la izquierda 'abertzale' e imposibilitan la vuelta a la política del partido ilegalizado.

La contestación gubernamental se dio también el día después de que el Parlamento vasco, con los votos de PNV, EA, IU y Aralar, aprobase una propuesta en la que reclama al presidente José Luis Rodríguez Zapatero que, a través de la Fiscalía General del Estado, retire los cargos contra los 55 acusados en el macroproceso que la Audiencia Nacional celebra desde noviembre contra las organizaciones del presunto entorno de ETA.

Fernández de la Vega, sin nombrar a Otegi ni a Batasuna, aclaró ayer que «en el camino hacia la paz que hemos emprendido no hay atajos» y que «el camino de la paz es el camino de la legalidad, de la democracia y del Estado de Derecho». «Porque se haya iniciado un camino hacia la paz no significa que las instituciones, entre ellas la justicia, no tengan que funcionar como lo están haciendo y como lo van a seguir haciendo, con arreglo a las normas del Estado de Derecho, en el que los jueces están vinculados exclusivamente por la aplicación del principio de legalidad con absoluta independencia», explicó antes de afirmar: «Eso es lo va a hacer el Gobierno, respetar esa independencia».

Acelerar el proceso

Otegi, durante su intervención en Barcelona, no sólo se quejó de la actuación del Gobierno y los tribunales -que han insistido en que aún es pronto para dar por bueno el alto el fuego- sino que urgió a todos los partidos políticos a dejarse de «dilaciones, excusas y de echar balones fuera» y a ponerse a trabajar de inmediato para «cerrar en los próximos dos o tres meses el primer acuerdo» sobre las reglas en las que se basará el diálogo político en el País Vasco.

El portavoz en el Parlamento vasco del PSE-PSOE, José Antonio Pastor, se sumó ayer a la polémica y mostró su esperanza en que la legalización de Batasuna se produzca «lo más pronto posible». Pastor indicó en 'Radio Euskadi' que desea que el Gobierno pueda verificar en los próximos días la realidad del 'alto el fuego' de ETA para que «se empiece a recorrer el camino para que en las (elecciones) municipales» de 2007 concurra «una expresión política de la izquierda 'abertzale'».

Por su parte, el portavoz de la ejecutiva del PNV, Iñigo Urkullu, afirmó ayer respecto a la petición de Arnaldo Otegi de acordar en el plazo de dos o tres meses las reglas del diálogo político que «no es cuestión de que en público andemos enredando con esta cuestión».

Urkullu, quien presentó en Barakaldo un plan de su partido para la comarca vizcaína de la Margen Izquierda, recordó en declaraciones a los periodistas que «el PNV y el lehendakari han insistido en la convocatoria de la mesa de partidos políticos para después del verano; los plazos están fijados ahí, después de la valoración compartida que se pueda hacer de la consolidación del proceso de paz».

Trabajar la relación

Sin embargo, aseguró que «eso no obsta para que en estos momentos ya incluso estemos trabajando en la relación entre formaciones políticas para acordar los principios, la metodología, el calendario y los contenidos que deberían contemplan esa mesa de formaciones políticas».

En este sentido, el dirigente nacionalista recalcó que el PNV desearía que en esa mesa de partidos «estuviesen todas las sensibilidades políticas».