Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Economia

La cumbre de la UE y América Latina, entre la esperanza y la incertidumbre

COLPISA/BRUSELAS
Actualizado:

La Unión Europea y América Latina celebran durante los días 11 al 13 de mayo en Viena una nueva cumbre para profundizar su asociación estratégica, en medio de los profundos cambios que vive el continente latinoamericano y la polémica por la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia. En Viena tendrán ocasión de hablar y de explicarse los presidentes del Gobierno de España y Bolivia, José Luis Rodríguez Zapatero y Evo Morales. El protagonismo cada vez mayor del presidente venezolano Hugo Chávez y su acercamiento al líder indígena boliviano, así como la llegada de una mujer (Michelle Bachelet) al poder en Chile y conflictos como el de Uruguay y Argentina por las papelera van a marcar esta cumbre.

El documento a debate incide en la lucha contra la pobreza, el reforzamiento de la democracia, los derechos humanos, el multilateralismo, los acuerdos de asociación, la energía y la educación, según un borrador inicial. Como en todos los encuentros de alto nivel, un 80% de las conclusiones ya han sido objeto de previo acuerdo. Pero esta coincidencia en enunciados generales no oculta las diferencias de principio que se van a poner de manifiesto porque, desde la anterior cita en 2004 muchas cosas han cambiado en uno y otro lado.

Sacudidas

En la UE, el rechazo a la Constitución Europea por parte de franceses y holandeses a mediados de 2005 y el debate sobre la ampliación sumió al bloque en una crisis de la cual aún no ha salido. En América Latina, las llegadas de Evo Morales y Michelle Bachelet fueron los primeros grandes cambios de un año electoral marcado además por problemas en los bloques regionales a partir del alejamiento de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y las peleas internas en el Mercosur. A todo ello se ha sumado en los últimos días el anuncio de Bolivia de nacionalizar sus hidrocarburos.

El caso de Bolivia será seguramente tratado durante la cumbre, aunque aún no se sabe si durante la sesión plenaria de jefes de Estado y de gobierno el viernes, o al margen en reuniones bilaterales.