Colectivos vecinales apoyan a Pedro Palma en sus exigencias a la Junta
Actualizado:El presidente de la asociación de vecinos Bellos Horizontes, de la barriada de Las Torres, la presidenta del colectivo Primero de Mayo, de San Juan de Dios, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Santiago Casal, han manifestado su apoyo a la asociación Pedro Palma en su exigencia a la Junta de Andalucía de que varíe el modelo de regularización de viviendas en el Polígono de San Benito para que los traficantes de la barriada no reciban «el regalo de la legalización de casas que consiguieron de forma ilícita». Rosario Llamas, de San Juan de Dios, defendió que «se tenga más en cuenta la opinión de los que viven allí, que sí saben de primera mano cuál es la situación y a los que no se puede dejar al margen». Santiago Casal explicó que «hay que entender que los presidentes de asociaciones de vecinos se mueven de manera altruista por el bien de los que viven en su zona, y si José Antonio Romero mantiene una postura tan lógica lo mínimo que se puede hacer es escucharlo y tenerlo en cuenta». Antonio Conde, de Las Torres, fue el más duro con Antonio Fernández Ortega, delegado de Viviendas e Infraestructuras, del que dijo no comprender «como alguien que procede del movimiento asociativo, puede menospreciar de esa forma la opinión de un compañero, cuando él sabe perfectamente la labor que se realiza en los barrios desde las asociaciones, y en qué condiciones se realiza». Conde definió la actitud de José Antonio Romero como «valiente y sincera», y se lamentó de la «poca conciencia de estos políticos, que son capaces de dejar vendido a una persona que se enfrenta a la venta de drogas en su barrio, en vez de ayudarlo como se merece». Desde su asociación recordó que «el problema de las drogas no es de San Benito, sino de todo Jerez»
Santiago Casal insistió en que estas situaciones de conflicto se producen por «la falta de diálogo entre las administraciones y los vecinos, ya que muchas veces parece que se actúa por métodos ya establecidos sin tener en cuenta la particularidad de cada barrio y sus problemáticas concretas».