Arenas dice al PSOE que no puede dejar fuera al 40% de los representantes andaluces
Zarrías tacha de «falta de decencia política» que los populares quieran acudir al Congreso para criticar el texto Valderas califica la decisión de «juego sucio» y «ridícula»
Actualizado: GuardarUna polémica que no cesa. ¿Debe el PP andaluz -el PP nacional tendrá su turno habitual de intervención- tomar parte en el debate de toma de consideración de la ley de reforma del Estatuto de Autonomía que se celebrará en las Cortes Generales, tras rechazar esta norma en el Parlamento andaluz? Ayer se conocieron nuevas reacciones de uno y otro bando que fijan, aún más, sus respectivas posturas.
El presidente del PP de Andalucía, Javier Arenas, tachó ayer de tropelía que PSOE e IU se quieran arrogar la representación del cien por cien del Parlamento en el mencionado debate que se celebrará el día 23 en Madrid.
Arenas indicó: «Guste o no guste, PSOE e IU sí representan a una decisión mayoritaria en el Parlamento, pero no tienen el cien por cien del Parlamento». Añadió: «No tiene sentido que en el Congreso de los Diputados, que es la gran casa de la democracia, haya una sola voz, y más cuando han dejado fuera a un 40 por ciento del Parlamento».
El presidente de los populares andaluces anunció que su partido va a salir a la calle para pedir una Andalucía de primera, dentro de una España constitucional, por lo que pondrán en marcha una campaña a tal efecto.
La respuesta desde el PSOE no se hizo esperar. El consejero de Presidencia, Gaspar Zarrías, opina que el presidente del PP-A, Javier Arenas, deber a dimitir para mantener su crédito, y criticó su «desvergüenza política» al anunciar la intención del PP de participar en la delegación que irá al Congreso a defender el Estatuto.
Zarrías sostiene que Arenas debería hacer lo mismo que hizo el ex ministro de la UCD Manuel Clavero en 1980 cuando dimitió al preferir la derecha «enfrentarse a Andalucía» y no apoyar el primer Estatuto
Actualmente, según el consejero, la situación es parecida a la de 1980 ya que «la derecha prefiere enfrentarse a Andalucía».
Zarrías censuró que el PP andaluz «tenga miedo de enfrentarse» a la dirección nacional del PP y a su presidente, Mariano Rajoy, y, sin embargo, no tenga «inconveniente en enfrentarse a la mayor parte de los andaluces, que ven en el Estatuto un camino para seguir avanzando y progresando».
Réplica
Una vez conocidas las declaraciones del consejero Zarrías, el PP realizó una contraréplica. En este caso fue el secretario general del PP-A, Juan Ignacio Zoido, que manifestó que si el presidente de la Junta, Manuel Chaves; su consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, y el secretario de Organización del PSOE-A y diputado autonómico, Luis Pizarro, «tuvieran dignidad política», abandonarían sus cargos por estar «impidiendo y obstaculizando el acuerdo de todos los partidos» en relación con la reforma del Estatuto de Autonomía, como se consiguió en el año 1981.
Voceros
En declaraciones a Europa Press, Zoido indicó que Chaves «vuelve a mandar a sus voceros para impedir el acuerdo y el consenso» sobre el Estatuto, y dijo que las palabras de Zarrías son «propias de regímenes dictatoriales y demuestran que el consejero es una bomba de relojería para llegar a cualquier acuerdo».
Agregó, asimismo, que Chaves y el PSOE, «quieren trasladar al Congreso de los Diputados una imagen de unanimidad sobre la reforma del Estatuto que no es real ni existe, silenciando a más del 40 por ciento de los andaluces que no están de acuerdo con el Estatuto que salió adelante en el Parlamento andaluz».
Pero el cruce de acusaciones no se limitó a dos bandas. El coordinador general de IU-LV-CA, Diego Valderas, denunció ayer el «juego sucio» y la actitud «ridícula» y «antidemocrática» del PP y del PA ante esta postura. Para el coordinador de IU-LV-CA, a los miembros del PP y PA «se les tendría que caer la cara de vergüenza» tras haber rechazado el texto y comprobar que los partidos nacionalistas del Congreso de los Diputados ya han anunciado, por contra, su apoyo.
El secretario general del PA, Julián Álvarez, por su parte, comentó que aún se está a tiempo, «si hay voluntad», para «sumar grupos políticos». Cree que «en las Cortes Generales, en Madrid, hay una oportunidad» que no se debe desaprovechar.
El líder andalucista, Julián Álvarez, apostilla que su partido quiere tomar la palabra en el debate de toma en consideración para que su posición sea conocida y por tanto se pueda hacer una labor de búsqueda de consenso que le parece todavía esencial.