Una foto fechada en 1931 del psicoanalista Sigmund Freud. /AP Photo
sigmund freud

Austria conmemora los 150 años del padre del psicoanálisis

Varias exposiciones, lecturas, simposios, debates, programas de televisión y radio, o ciclos de cine se ofrecen ya desde el 1 de enero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La vigencia del pensamiento de Sigmund Freud y de su principal aportación, el psicoanálisis, ha centrado hoy el homenaje con el que Viena ha recordado el nacimiento, hace 150 años, del célebre médico que cambió al mundo al descubrir el inconsciente y la sexualidad infantil.

Varias exposiciones, lecturas, simposios, debates, programas de televisión y radio, o ciclos de cine se ofrecen ya desde el 1 de enero de este año, en el que Austria festeja el aniversario del nacimiento de Freud, si bien algo "a la sombra" del 250 natalicio de Mozart.

Si en el "cumpleaños" del genial compositor, el 27 de enero, esta capital estuvo tres días de ruidosa fiesta, hoy poco recuerda a Freud en las calles de Viena, porque los homenajes se celebran en salas de conferencias.

En esta jornada, quizás el acto más representativo ha sido el organizado por la Sociedad Psicoanalítica Vienesa (SPV) -fundada en su origen por el propio Freud- en cooperación con el Círculo Psicoanalítico de Trabajo (CPT). En la Sociedad de los Médicos, donde en varias ocasiones habló el padre del psicoanálisis, los herederos de esta tradición recordaron la difícil relación de ambigüedad entre Freud y Viena, y decidieron que la mejor forma de celebrar este día es con un trabajo del cual el maestro pudiese sentirse satisfecho.

La existencia de una sexualidad inconsciente, ligada a la infancia y determinante en el adulto, fue uno de los descubrimientos de Freud que más han conmocionado, provocando no siempre aceptación, sino también mucho rechazo o interpretaciones erróneas, como las que postulan que mediante la llamada "libertad sexual" es posible liberarse de contenidos reprimidos.

Freud descubrió que el incesto es antisocial porque llevaría a que los miembros de una familia sólo se relacionen entre sí, volviéndose incapaces de conectarse con "extranjeros", por lo que la cultura depende de que los individuos sepan desistir cada vez más de esos deseos prohibidos. Sin embargo, no es la represión lo que favorece la teoría freudiana, sino el trabajo analítico que permite ver y modificar a través de la palabra el dinamismo y la estructura del inconsciente.

Prueba de que los postulados de Freud siguen vigentes, y que, contrariamente a lo que con frecuencia se ha creído, la mayor libertad sexual de hoy no ha contribuido a una sociedad mejor, es la creciente violencia en todo el mundo. Más concretamente, Laplanche se refirió hoy al fenómeno preocupante "que podemos observar a nuestro alrededor: el crecimiento del abuso sexual de niños por parte de adultos".