Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Sociedad

Juan Luis Arsuaga analiza Atapuerca en Jerez a través de las Jornadas de Ciencia

El experto en documentales científicos Javier Trueba completó la intervención en la Sala Compañía

VIRGINIA MONTERO/JEREZ
Actualizado:

«El objetivo de la ciencia no es divertir, sino interesar a la gente». Así de rotundo se mostró ayer el director de las investigaciones de los yacimientos de Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, a su paso por las I Jornadas sobre Ciencia y su Difusión que hoy concluyen en Jerez. «Es igual que para ligar: es mejor ser interesante que divertido, porque se puede llegar más lejos». El especialista, ganador junto a su equipo de un Premio Príncipe de Asturias, explicó que para cambiar el concepto de ciencia que predomina en la sociedad «hay que cambiar la imagen de los científicos. No fuimos los niños raros de los que los demás se reían porque se iban a la biblioteca. Si no desterramos ese tópico, ningún niño querrá ser científico».

Junto con Arsuaga, estuvo en la Sala Compañía Javier Trueba, en calidad de director y realizador de documentales científicos. Lleva veinte años rodando todo lo que ocurre en Atapuerca. Lo más reciente en los yacimientos de la Sierra de Atapuerca es el descubrimiento de un cráneo «que parece ser el de un niño y que aún no se ha publicado». Hasta este último hallazgo, se pueden clasificar en miles los fósiles encontrados en zonas como la Grandolina o la propia Sima de los Huesos, una cueva en la que pueden respirar, a duras penas, cinco personas durante unas horas.

«Lo interesante de Atapuerca es que es un yacimiento espectacular. De él han dicho que es el sexto más importante de la Historia y desde luego, es el más im-portante de España». aseguró Arsuaga. «Lo que apasiona a la gente es que es un acontecimiento que estamos contando nosotros mismos», añadió.