Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Artículos

'Génesis'

JOSÉ JAVIER ESPARZA/
Actualizado:

Génesis es el nombre de una nueva serie de Cuatro. Se subtitula La mente del asesino y cuenta las peripecias de una brigada de elite de la policía especializada en psicología, que es lo que se lleva ahora. Ya tenemos comentado que el último grito en el relato policial es esta deriva hacia los especialistas, forenses o psicólogos, que enriquecen el género negro de toda la vida con la perspectiva del técnico en disciplinas sugestivas. Este equipo de Cuatro se dedica precisamente a eso: donde hay un crimen, ellos ven un caso clínico; reconstruyen la sintomatología y deducen quién es el criminal. Para dar patetismo a la narración, se trata siempre de criminales especialmente crueles y sanguinarios. Génesis es una serie española, y ya es mala pata que haya venido a estrenarse casi al mismo tiempo que una serie americana del mismo corte: Mentes criminales, de Telecinco.

Pero subrayemos que Génesis, en líneas generales, tiene unas hechuras de lo más notable. Pep Munné es el protagonista más veterano y da carne a Mateo, el jefe del equipo. Le acompañan Verónica Sánchez (Lola), joven y bella y listísima psicóloga, y Quim Gutiérrez (Dani), arrojado y brillante policía científico. El guión ha sido extremadamente cuidadoso a la hora de centrarse en el relato criminal, evitando guiños domésticos en el dibujo de las relaciones personales, cosa que agradecemos.

También es de agradecer la sabia administración del ingrediente sangre e higadillos, inevitable en los productos policiales de última hornada. De lo visto en el primer episodio se deduce que a los guionistas les tienta la erudición de best-seller, es decir, esos ejercicios de divulgación cultural que los autores de relatos de masas suelen introducir en la trama para poner una guinda exquisita. La primera víctima del ejercicio ha sido Goya. Por lo demás, la puesta en escena es muy notable: la productora ha escogido a lo mejor de lo mejor para dirigir los capítulos, como Ignacio Mercero. De audiencia no ha ido mal: el estreno tuvo una cuota de pantalla del 6,1%, algo más de un millón de espectadores. Un buen producto.