La Semana Santa y la Motorada aceleran la recuperación laboral con una bajada de 500 parados
El número de desempleados registrado en las listas del Servicio Andaluz de Empleo cae en la ciudad casi un 3% La tasa femenina de paro duplica a la masculina mientras que el sector servicios copa la mitad de los parados de Jerez
Actualizado:El número de desempleados en la ciudad sufrió por primera vez en varios meses un descenso sustancial, con una caída de casi el 3%, rompiendo así la barrera de los 17.000 parados que se había superado en los anteriores meses.. Según los datos de las lista del paro, 16.777 jerezanos buscan empleo, 508 menos que en el mes de marzo, cuando se registraron 17.285 desempleados.
La coincidencia de la Semana Santa y del Mundial de Motociclismo espoleó el mercado laboral. Esta dinamización se notó sobre todo en el sector servicios, y no sólo en Jerez, sino en toda la provincia, donde se registró una bajada del 3,3%, cerrándose así el mes de abril con un total de 100.463 parados.
El lunar de Jerez continúa siendo el empleo femenino. Dos de cada tres desempleados jerezanos son mujeres. Concretamente, Jerez cuenta con 11.094 paradas, 9.891 mayores de veinticinco años, frente a los 5.683 hombres que demandan empleo en la ciudad. Además, 4.379 jerezanos buscan su primer empleo.
Por sectores, la mitad de los parados de la ciudad, 8.479 personas, pertenecen al sector servicios, mientras que 1.908 pertenecen a la construcción, 1.271 a la industria y 740 a la agricultura.
Buena tendencia
Estos buenos resultados de la ciudad se reflejaron también en el resto de la provincia. Los datos positivos se vieron acompañados por la marca de un nuevo récord de trabajadores afiliados a la seguridad social, más de 383.000, pero también se alcanzaron pese a que los índices de contratación fueron menores que en otros meses. En concreto, patronal y mano de obra firmaron 5.000 acuerdos laborales menos que en marzo, un mes tibio en términos laborales, y el 95% de ellos fue temporal, siete puntos de eventualidad más que la media nacional. El empuje del sector servicios hizo que los grandes avances laborales se centraran en el litoral, especialmente en El Puerto y Chiclana dentro de la Bahía, pero también en otros puntos como Barbate, Tarifa o Rota.
En la Comunidad, Cádiz fue la tercera provincia con mayor reducción, sólo precedida por Sevilla y Málaga. La disminución media regional fue del 3,6%, con lo que al término de abril había 471.000 andaluces en paro. Esta bajada es la mayor del país y supone que un 25% de los nuevos empleados del pasado mes fue andaluz.