Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
reunión de una delegación con morales

España y Bolivia acuerdan comenzar a negociar una solución para Repsol

Bernardino León coincide con De la Vega en que se debe agotar la vía diplomática para solucionar el conflicto con Bolivia

AGENCIAS | MADRID
Actualizado:

Los gobiernos de Bolivia y de España han acordado hoy iniciar una negociación por la situación de la empresa hispano argentina Repsol YPF en la nación andina después de la nacionalización dictada por el presidente Evo Morales. Así lo ha anunciado el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, tras reunirse hoy con Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz.

León ha dicho que las autoridades bolivianas han asumido el compromiso de ofrecer garantías y seguridad jurídica a un proceso que se va a desarrollar "al más alto nivel". Ha reiterado que España desea agotar la vía diplomática para alcanzar un pleno acuerdo con Bolivia en este tema y ha subrayado que existe "muy buena sintonía entre los dos gobiernos".

"Hoy se inicia un diálogo y negociación que afectará a los dos gobiernos y a las empresas" petroleras de ambos países, declaró en referencia a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos que es la responsable de ejecutar la medida promulgada por Morales.

La decisión de Bolivia es irreversible

Tras la reunión, el Gobierno de Bolivia ha anunciado que la nacionalización decretada el lunes pasado por el presidente Evo Morales es "irreversible" y aseguró que de llegar a un acuerdo con las empresas petroleras sobre su nueva situación en el país andino, gozarán de seguridad jurídica y rentabilidad.

"La posición del Gobierno es muy clara. Hemos tomado una decisión soberana e irreversible de nacionalizar los hidrocarburos", dijo el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, tras participar en dicho encuentro entre Morales y el secretario de estado de Asuntos Exteriores español, Bernardino León.

España respeta el compromiso electoral

El secretario español ha indicado que el proceso de negociación emergente de la nacionalización boliviana "se va a desarrollar sobre la base de la confianza y la lealtad" establecidas en las relaciones bilaterales. "Respetamos la decisión que se ha tomado" y que ya se había anunciado en la campaña electoral de finales del año pasado, cuando Morales era aún candidato del Movimiento Al Socialismo, agregó.

La decisión de Repsol de quedarse en Bolivia es suya

Según las apreciaciones de Bernardino León, el proceso de discusión establecido hoy con el mandatario boliviano coincidirá con el plazo de 180 días que fijó el decreto presidencial del lunes pasado para que las petroleras se adapten a las nuevas reglas de juego. A la pregunta de si el gobierno aconsejará a Repsol YPF, respondió que "la decisión de quedarse corresponde a las propias empresas" aunque la esperanza de Madrid "es que la empresa se quede y que siga trabajando por y para Bolivia".

La conversación entre Morales y León duró casi 3 horas y en ella participaron también el vicepresidente boliviano, Alvaro García Linera, y los ministros de Planificación del Desarrollo, Carlos Villegas; de Hidrocarburos, Andrés Soliz, y de Exteriores, David Choquehuanca.

En la comitiva española estuvieron María Jesús Figa, directora general de Relaciones Económicas Internacionales; Oscar Vía, director general de Comercio e Inversiones; Jorge Blázquez, asesor económico del presidente Rodríguez Zapatero; Ramón Guzmán, director general de Financiación Internacional, y Federico Torres, director del gabinete del Secretario de Estado.

El Gobierno agotará las vías diplomáticas

Este mediodía, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado hoy que agotará "hasta el límite máximo" las vías diplomática y política con Bolivia hasta encontrar una solución que "proteja y respete" los intereses de las empresas españolas y que "pueda satisfacer también" la decisión adoptada por el Ejecutivo de Evo Morales.

Fernández de la Vega añadió que, pese a que "la opción en este momento" es la de agotar las vías diplomática y política, "no hay que descartar nada". La vicepresidenta primera afirmó que el Ejecutivo ha adoptado una serie de iniciativas desde que se conoció el decreto del Gobierno boliviano, entre las que destacó el envío de una delegación política y técnica a La Paz encabezada por el secretario de Estado de Exteriores, Bernardino León.