Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

El tribunal del 'caso Sanlúcar' quiere que el trámite del veredicto se reduzca a un sólo día

El jurado popular delibera hoy el presunto soborno del ex alcalde socialista a un concejal del PP en 1999

JESÚS M. VILLASANTE/CÁDIZ
Actualizado:

El juicio del caso Sanlúcar, en el que se dirime la presunta compra del voto de un concejal popular por parte del que fuese alcalde de la localidad con el objeto de hacer fracasar una moción de censura que existía en su contra en 1999, está en la recta final. En la jornada de ayer, los ocho abogados mantuvieron una reunión con el presidente del tribunal de la Sección Cuarta de la Audiencia Provincial, Rafael del Río, con la finalidad de coordinar al detalle la elaboración del objeto de veredicto de hoy. Un cuestionario con preguntas que «teniendo en cuenta las pertinentes inclusiones y exclusiones que puedan hacer los magistrados podría ser entregado al jurado al mediodía de mañana (hoy)», explicaba a LA VOZ el titular de la sala.

Con el fin de llevar a cabo los diferentes pasos del proceso de forma «inmediata» y de que no existan filtraciones a la prensa, Rafael del Río, decidió ayer posponer la elaboración del objeto de veredicto para el mismo día que este sea entregado al jurado. «Hay un artículo que prevé estas cosas. En esto hay que andar con pies de plomo», matizó.

El riesgo que conlleva esta decisión, según explicaron a este periódico algunos de los letrados, es que «el jurado, mientras delibera y alcanza una decisión unánime, podría entregar el veredicto al día siguiente (mañana), ya que son pasos que llevan su tiempo para hacerlos todos en un sólo día». Esto significa que los nueve miembros del jurado más los dos suplentes deberían ser trasladados a un hotel para salvaguardar su aislamiento hasta alcanzar un veredicto.

Penas de cárcel

La Fiscalía pide penas de dos años y siete meses de prisión por un doble delito de cohecho y tráfico de influencias para el ex alcalde de Sanlúcar, Agustín Cuevas; y de dos años y un mes de cárcel para el ex secretario local del PSOE de la localidad, Rafael García Raposo.

Al resto de los procesados el fiscal, Ignacio Morales, les atribuye un delito de cohecho, por el cual solicita penas de un año y diez meses de cárcel para el ex alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero; y de un año y un mes de prisión para Fernando Moreno Ollero (suegro de Raposo y dueño del establecimiento en donde se celebraron las reuniones clandestinas). En relación a los otros dos empresarios; Manuel Rodríguez Gálvez y Fernando Moreno Rodríguez, el fiscal pide penas de prisión de un año y un mes, y ocho meses.

Por su parte, la acusación particular de Raposo solicita dos años y medio de prisión para el ex concejal del PP de Sanlúcar, Manuel Ramírez, Cunete.

Los hechos que se enjuician han llegado a la Audiencia Provincial de Cádiz seis años y medio después. «La dilación se debe, en gran medida, al incendio que sufrió el Juzgado de Sanlúcar en el que se quemaron los documentos, suponiendo un retraso en todos los procedimientos», explicó Juan Pedro Cosano, abogado de Cunete.