Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
parque natural de los alcornocales

La Junta garantiza la "total inocuidad" del tratamiento aéreo contra la Lagarta peluda

EUROPA PRESS/CÁDIZ
Actualizado:

La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta en Cádiz garantizó hoy la "total inocuidad" del tratamiento aéreo que en las últimas semanas se está realizando en el Parque Natural de Los Alcornocales contra la plaga de 'Lymantria Dispar' o lagarta peluda, unas fumigaciones que, según Ecologistas en Acción, están "afectando la salud" de la población de Castellar de la Frontera.

En un comunicado remitido a los medios de comunicación, Medio Ambiente lanzó un "mensaje de tranquilidad" ante lo que consideró "informaciones irresponsables" sobre los "presuntos peligros" que este tratamiento conlleva y "que no son más que conjeturas alarmistas que nada tienen que ver con la realidad".

Así, explicó que para el tratamiento aéreo se utilizan inhibidores de crecimiento del caparazón de la Lymantria, productos "tremendamente selectivos e inocuos" para el resto de organismos, árboles, cualquier vertebrado y, "por supuesto", para el hombre, de manera que "no existe riesgo alguno para la salud".

Además, los medios terrestres que acompañan a los aviones les orientan desde tierra mediante sistemas GPS y están atentos a cualquier cambio en la intensidad del viento para que no se produzcan caídas accidentales del producto fuera de la zona de monte sujeta al tratamiento.

El año 2003 supuso el inicio de un periodo de "ataques intensivos" de lagarta peluda en Los Alcornocales, que provoca defoliaciones parciales o completas y que puede ocasionar "considerables daños" en las masas forestales, "incluso la paralización del descorche, con las consecuencias socioeconómicas que eso conlleva".

Durante este año, el último de ataques de la plaga, está previsto el tratamiento de unas 17.000 hectáreas de alcornocal repartidas en distintos municipios, fundamentalmente Castellar de la Frontera, Tarifa y Los Barrios ( Cádiz ). El tratamiento comenzó el 24 de abril y se prolongará hasta mediados de junio y cuenta con un despliegue, además de otros, de medios aéreos y terrestres -tres aviones, vehículos de apoyo logístico, material informático en permanente contacto con los medios aéreos, personal técnico experto y agentes de medio ambiente-.

Pese a que la normativa actual establece la obligación de todos los propietarios de tratar las plagas forestales que se desarrollen en sus fincas, la Consejería de Medio Ambiente ha optado por ejecutar de oficio tales medidas, de manera "más coordinada y eficaz que sea posible, reduciendo al mismo tiempo las molestias a los propietarios de las fincas afectadas".