El Consistorio de la localidad recibe 100.000 euros para construir un centro ocupacional de discapacitados
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Alcalá del Valle recibirá una subvención de 100.000 euros para finalizar la construcción del centro ocupacional para discapacitados que se ha levantado ya en la zona de La Colada. La aportación de esta ayuda fue rubricada mediante un convenio por la Mancomunidad de Municipios de la Sierra con el Ceder, organismo que depende de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.
Esta subvención forma parte de los programas de desarrollo social que la Unión Europea (UE) lleva a cabo en la provincia, a través de los fondos Feder y Leader. Concretamente, el respaldo a la iniciativa del Ayuntamiento de Alcalá del Valle de construir un centro ocupacional para discapacitados se inscribe en el marco de los programas de carácter socio-económico.
“Esta ayuda nos permitirá dar un nuevo impulso a este proyecto, que tiene un marcado carácter educativo y social”, apuntó Antonio Rivera, alcalde del municipio gaditano. La aportación económica, tramitada a través de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta, permite que el Gobierno local que preside Antonio Rivera dé un nuevo impulso a las obras del centro ocupacional para discapacitados ya en marcha. Recientemente, se adjudicó a la empresa Provial Construcciones y Contratas la segunda fase de los trabajos, con un presupuesto de 320.000 euros.
Dicho encargo tiene por objeto la construcción de la estructura del nuevo inmueble y el cerramiento del mismo. Su coste cuenta con el apoyo económico de la Consejería de Igualdad y Bienestar Social. En la primera fase de ejecución del proyecto se han llevado a cabo tareas de cimentación y saneamiento por valor de 200.000 euros procedentes de los fondos AEPSA, antiguo PER.
El nuevo centro ocupacional para jóvenes discapacitados tendrá un coste de unos 700.000 euros. El inmueble ocupará una parcela de cerca de 900 metros cuadrados, tendrá dos plantas y ofrecerá, entre otras alternativas, la posibilidad de que los alumnos puedan ocupar algunos de los seis dormitorios dobles que se construirán en la parte alta del edificio. Este uso como residencia -con un máximo de doce plazas- será complementario de su orientación formativa a través de lo distintos talleres que podrán realizarse en su interior, cubriendo así las necesidades en esta materia de un máximo de 20 jóvenes discapacitados.
Una vez finalicen las obras de construcción del nuevo centro ocupacional, la Fundación La Caixa aportará 30.000 euros para la compra del mobiliario y puesta en funcionamiento de la planta baja.
Actualmente, la sede del centro ocupacional tiene lugar en el edificio del polideportivo, "un espacio pequeño e inadecuado que, no obstante, se ha ampliado", indicó el alcalde alcalareño. A este respecto, señaló que "un servicio de estas características necesita un lugar adecuado que permita llevar a cabo esta importante labor educativa y ofrecer un grado de bienestar y servicios complementarios que hoy en día son imprescindibles”.