
Los maoístas aceptan las conversaciones de paz propuestas por el Gobierno
Los rebeldes han linchado hasta la muerte a dos hombres acusados de robo en el sureste del país a pesar de declarar el cese de la violencia
KATMANDÚ Actualizado: GuardarLos rebeldes maoístas han aceptado hoy las conversaciones de paz propuestas ayer por el Gobierno nepalí con el objetivo de acabar con el conflicto que en una década ha causado alrededor de 13.000 muertos.
Se tratará de la tercera vez que ambas partes se sienten para superar sus diferencias. Las anteriores conversaciones de paz de 2001 y 2003 fracasaron tras varios meses. Maoístas y Gobierno declararon la semana pasada un alto el fuego después de que las manifestaciones populares obligaran al Rey Gyanendra a reinstaurar las instituciones democráticas disueltas tras el autogolpe de Estado de febrero de 2005.
Prachanda calificó la oferta de negociaciones de "un paso importante hacia el deseo del pueblo para conseguir una república, paz y progreso". "Nuestro partido (el Partido Comunista de Nepal-Maoísta) expresa su compromiso para ayudar a la nación a entrar en una época republicana, a través del proceso de paz y con arreglo al espíritu de entendimiento de 12 puntos y el movimiento histórico del pueblo", agrega el escrito.
En noviembre pasado, la alianza de los siete países opositores de Nepal acordó una agenda de 12 puntos con la guerrilla maoísta para llevar a cabo una lucha por separado pero con el mismo fin de persuadir al rey Gyanendra de que devolviera el poder al pueblo. Sin embargo, los partidos dejaron claro que no colaborarían con los maoístas hasta que no abandonasen las armas. Ese acuerdo fue renovado en marzo pasado.
Prachanda agregó que su grupo había entregado ya un "código de conducta", que debería ser respetado por las fuerzas gubernamentales al igual que por los maoístas, mientras se lleva a cabo el diálogo de paz. Los maoístas expresaron además su esperanza en que "el poder de la lucha histórica del pueblo" y el acuerdo para crear una Asamblea Constituyente sin condiciones, garanticen que las negociaciones no fracasen como ocurrió en las dos ocasiones anteriores.
Continúa la violencia
Los rebeldes comunistas de Nepal han linchado hoy hasta la muerte a dos hombres acusados de robo en el sureste del país a pesar de declarar el cese de la violencia durante tres meses, según ha afirmado un oficial hoy jueves.
Los hombres estaban acusados de robar a los residentes del pueblo de Ganjabhawanipur, situado en una zona con amplia presencia rebelde, a 160 kilómetros al sur de Katmandú.
Los rebeldes han logrado capturar a los hombres y los han presentado ante los residentes de la localidad, que los han sentenciado a muerte por linchamiento, según ha afirmado Santaraj Subedi, gobernador de la zona. La Policía ha llegado hoy jueves al pueblo para investigar los asesinatos, según el oficial.
Según Prachanda, los maoístas han propuesto un código de conducta para las conversaciones de paz y ha asegurado que "sinceramente" tiene la "esperanza" de que el Gobierno lo aplique. Los maoístas se unieron a la alianza de siete partidos opositores que durante tres semanas salieron a las calles contra el absolutismo real.