Repsol YPF niega haber mantenido contactos con el Gobierno boliviano
La petrolera hispano-argentina sigue a la espera de conocer en detalle el decreto de nacionalización de los hidrocarburos
Actualizado: GuardarLa petrolera hispano-argentina Repsol YPF ha negado hoy haber mantenido contactos en los últimos días con el Gobierno boliviano y ha recalcado que sigue a la espera de conocer en detalle el decreto de nacionalización de los hidrocarburos anunciado el pasado lunes por el presidente Evo Morales.
El ministro boliviano de Planificación, Carlos Villegas, ha asegurado hoy que tanto Repsol YPF como la brasileña Petrobras han aceptado la nacionalización de los hidrocarburos y están dispuestas a negociar el cambio de las reglas del juego. Según Villegas, el Gobierno boliviano ha recibido cartas en ese sentido de varias petroleras, entre ellas Repsol YPF y Petrobras.
Fuentes de Repsol YPF han dicho que "no ha habido ningún contacto, ni oficial ni oficioso, con el Gobierno boliviano", y han reiterado que la empresa sigue esperando a que se concreten las nuevas normas sobre hidrocarburos "para saber a qué atenernos".
En este sentido, las fuentes consultadas se han remitido a la nota informativa que la compañía hizo pública el pasado martes. En ella, Repsol YPF señala que "se mantiene a la espera de conocer en detalle los términos y condiciones concretas de las medidas anunciadas por el Gobierno boliviano", entre ellas la apertura de un plazo de 180 días para la renegociación de los contratos.
Según esa nota, los servicios jurídicos de Repsol YPF "analizan pormenorizadamente todas las implicaciones referidas a la seguridad jurídica, a las garantías de las inversiones y a la continuidad de las actividades antes de tomar decisión alguna al respecto".
En la nota, la petrolera hispano-argentina subraya que arbitrará "todas las acciones a su alcance para proteger los activos y preservar el empleo de las personas que trabajan de forma directa e indirecta en Bolivia".