El 061 idea un programa para mejorar la atención urgente a los asmáticos
Los pacientes que lo pidan entrarán en la base de datos del Centro de Emergencias Las ambulancias del servicio asistieron a 161 enfermos de este tipo el año pasado
Actualizado: GuardarLa Consejería de Salud, a través de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, ha puesto en marcha el Programa Aire, una iniciativa encaminada a mejorar los protocolos de actuación y de coordinación de los recursos sanitarios ante situaciones de urgencia vital para pacientes asmáticos graves y personas que sufran episodios de anafilaxia.
Durante el pasado año, el Centro Coordinador de Emergencias de Cádiz recibió 161 demandas de pacientes aquejados por este tipo de patologías, de los que 18 eran niños. El director provincial del 061 en Cádiz, Enrique Fernández, ha sido el gestor de esta iniciativa pionera en España de la que destaca beneficios tan relevantes como «la seguridad que percibe el usuario de que contamos con sus antecedentes, el trato personalizado y precoz al paciente y la garantía de la continuidad asistencial entre el nivel extrahospitalario y el hospitalario».
Respuesta personalizada
Este plan pretende dar una respuesta personalizada y de calidad a todos los pacientes que han presentado un episodio de crisis asmática o shock anafiláctico ya que sus datos quedan registrados en una base, lo que permite una respuesta aún más rápida por parte del 061 en caso de que se produzca una llamada de urgencia gracias a que, al conocer sus antecedentes, se obvia una parte de protocolo de preguntas que se realiza ante un requerimiento de atención de los servicios de emergencia.
La participación de los pacientes en el Programa Aire es voluntaria: el propio usuario es quien solicita el ingreso en la base de datos. Se trata de una iniciativa pionera en el conjunto del Sistema Nacional de Salud que en Andalucía se va a desarrollar con la colaboración de nueve asociaciones científicas y tres asociaciones de pacientes y que tiene como objetivo fundamental agilizar al máximo la asistencia sanitaria de emergencia que precisan los pacientes que presentan un cuadro de asma grave o una situación de anafilaxis aguda, con el fin de reducir la mortalidad que puede sobrevenirles por estos episodios.
Para ello, este programa se apoya en una base de datos, que recogerá una serie de datos mínimos de todos aquellos pacientes asmáticos graves, que con carácter previo y de manera voluntaria soliciten formar parte del programa y cumplan los criterios de inclusión.
Una actuación eficaz en los minutos posteriores a una este tipo de cuadro agudo puede resultar crucial para el paciente. A nivel mundial, la prevalencia del asma se ha duplicado en los últimos 15 años. Se calcula que más del 10 % de los niños tienen síntomas de asma y, de estos casos, el 90 % son alérgicos, siendo los ácaros del polvo la causa más importante (96%).