PSOE garantiza que en 2012 Cádiz será la provincia «mejor comunicada» del país
Alfonso Perales resalta la duplicación de la inversión media en infraestructuras En empleo destaca el buen momento de la industria naval y aeronáutica
Actualizado:El déficit histórico de infraestructuras que arrastra la provincia quedará resuelto en 2012. Para el PSOE, la conmemoración del bicentenario de la primera constitución española, La Pepa, coincidirá en el tiempo con la corrección de las deficiencias de las comunicaciones por tierra y aire, elevándose Cádiz a la categoría de «provincia mejor comunicada de España». Un logro que entienden será fruto de los compromisos ya cumplidos en estos dos primeros años de gobierno de Rodríguez Zapatero, y que pasan, en primer lugar, por la duplicación de la inversión media en este capítulo.
Al menos, así lo apreció ayer en su balance de este periodo el secretario de Política Autonómica en la Ejecutiva Federal Socialista y diputado por Cádiz, Alfonso Perales. Desde los «grandes» retos, como la liberación del peaje en Jerez de la autopista AP-4, Sevilla-Cádiz -sufragados por la Junta de Andalucía con 70 millones de euros-, hasta los «pequeños», como la coordinación horaria de las conexiones ferroviarias entre Cádiz y Castellón, Perales apreció el «esfuerzo» realizado no sólo por el Gobierno, sino «por todos los partidos y la sociedad» en su conjunto. Unos retos que completó con el amplio listado de proyectos en ciernes como el segundo puente o tercer acceso a Cádiz, la duplicación la N-IV entre Jerez y Dos Hermanas -sus obras podrían empezar en 2008- o la conversión en autovía de la carretera N-340, la licitación de la Alta Velocidad ferroviaria entre Cádiz y Sevilla, y la ampliación del aeropuerto de Jerez.
Pero en el análisis de estos dos años de gobierno socialista no se detuvo sólo en las infraestructuras. Perales no pasó por alto otro de los problemas arraigados en la provincia: el desempleo. Así, hizo hincapié en las «buenas noticias» que se vislumbran para el sector de la construcción naval con la posibilidad de nuevos contratos de buques. Una situación que contrapuso a la etapa anterior popular en la que los astilleros estaban «en quiebra técnica y liquidación», mientras ahora «se mantienen los tres centros de la bahía gaditana abiertos y con carga de trabajo».
Al buen momento de la industria naval, sumó la prosperidad del sector aeronáutico y apostó porque este marco de bonanza industrial se aprovechen para mejorar los niveles de «productividad y competitividad». Un concepto este último que asignó al sector turístico, en el que defendió que a las excelencias de la provincia debe sumarse la conservación de espacios naturales como una seña de identidad.
Su balance bianual lo cerró recordando la renovación de un acuerdo pesquero con Marruecos que los populares dieron por perdido, y la persecución de la delincuencia con los incrementos de las plantillas de Guardia Civil y Policía Nacional y la asignación de nuevos fiscales antidroga.