El sector de la chirla perderá 800 euros al día con el paro biológico en el Golfo de Cádiz
Actualizado: GuardarLos pescadores de Bonanza, en Sanlúcar, dedicados a la captura de la chirla se han sumado a los 45 días de paro biológico que ha decretado el sector en todo el Golfo de Cádiz.Tan sólo un 8% de la flota sanluqueña se dedica a la pesca de este bivalvo, un colectivo minoritario que ha acatado la importancia de la regeneración de su caladero consciente de las perjuicios monetarios que ocasionará para sus bolsillos. «Esta parada nos supone unas pérdidas económicas de entre 800 y 900 euros diarios» explicó Manuel Robles, patrón de una de las 18 embarcaciones sanluqueñas dedicadas al sector.
«Estamos a favor del paro biológico ya que es totalmente necesario para obtener después un molusco de mayor calidad, pero nos gustaría que nos llegara algún tipo de subvención para compensarnos económicamente» añade Carlos El Piti, armador y patrón sanluqueño.
Según los armadores y patrones del sector, en estos casi dos meses de paro se dejarán de capturar en aguas de Sanlúcar unos 3600 kilos de chirlas cuyo principal mercado se encuentra en el exterior. «Sanlúcar no consume muchas chirlas, nosotros vendemos más bien fuera de la provincia sobre todo en Sevilla, Córdoba y Granada» afirmó Manuel Robles.
La poca demanda y la existencia de otras modalidades de almejas en la localidad ha hecho que su ausencia de la chirla en pescaderías y restaurantes apenas haya sido percibida por los sanluqueños en el primer día de parada biológica. «No me había enterado que había comenzado el paro, la verdad es que a las pescaderías de Sanlúcar llegan chirlas de todas partes» explicó Antonio Bellido, pescadero y portavoz de la Asociación de Comerciantes de la Plaza de Abastos. «Aquí se suele trabajar más con la coquina o con la almeja fina, así que esta pausa de dos meses no conllevará grandes pérdidas para las pescadores» manifestó. La opinión de Bellido es secundada por la mayoría de los hosteleros de la zona.