Trabajadores del sector denuncian la precariedad y la escasez de los contratos
Operarios desempleados de Cádiz se concentran hoy para protestar por la situación
Actualizado:Operarios de las empresas auxiliares de Navantia en Cádiz protestaron ayer por la escasez y la precariedad de los contratos en el sector de las reparaciones de buques, que los obligan a estar días e incluso semanas desempleados. Y confrontaron su situación con las previsiones de la fábrica, que anunció que habría trabajo para la industria auxiliar durante los próximos cinco años.
Unos 30 trabajadores que en estos momentos están en el paro protagonizaron ayer una concentración a las puertas de la factoría gaditana para exponer sus quejas ante la falta de faena. Y anunciaron que hoy volverían a manifestarse para pedir más carga de trabajo. Herreros, pintores, soldadores y andamieros de las cuatro empresas auxiliares que operan en Cádiz acuden cada día a la factoría para ofrecerse como mano de obra. Pero en muchas ocasiones no tienen suerte y vuelven a casa con las manos vacías, según denunció Joaquín García Mena, uno de los afectados.
Esta situación ha ido empeorando a lo largo de los tres últimos años y en estos momentos la media de días trabajados por obrero y mes oscila entre seis y 15. Los trabajadores son conscientes de la inestabilidad que conlleva el sector, pero reclaman que al menos se les garantice el empleo durante un periodo de nueve meses al año.
Faena no garantizada
Por su parte, el portavoz de la Federación de Empresas Auxiliares de Cádiz (Femca), Manuel Escalón, señaló que el hecho de que haya unas previsiones de trabajo para los próximos cinco años no garantiza la faena para todos los empleados de la industria auxiliar. Esto es así porque la mayoría de las reparaciones de barcos que se hacen en Cádiz duran entre tres y siete días, y eso determina la precariedad y la inestabilidad de las contrataciones.