Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
El primer ministro Villepin conversa con Sarkozy en la reunión de la Asamblea Nacional. /AFP
MUNDO

Villepin no renunciará por una «campaña innoble de calumnias y mentiras»

El primer ministro francés niega haber ordenado investigar a Sarkozy a un jefe del espionaje, que también lo desmiente Dio a entender que no será candidato a las presidenciales

FERNANDO ITURRIBARRÍA/CORRESPONSAL. PARÍS
Actualizado:

El primer ministro francés, Dominique de Villepin, se presentó ayer como víctima de «una campaña innoble de calumnias y mentiras», y descartó la hipótesis de una dimisión, rumoreada en los mentideros políticos a raíz del estallido del 'caso Clearstream'. El contraataque frente a las sospechas de haber urdido una conspiración contra Nicolas Sarkozy, titular de Interior, se vio reforzado por el desmentido del general Philippe Rondot, quien negó que el jefe del Gobierno le hubiera encomendado una investigación confidencial sobre supuestas cuentas bancarias de su rival doméstico en el extranjero.

La contraofensiva de Villepin tuvo tres escenarios: en la radio, en el Parlamento y ante los diputados de la mayoría conservadora. En todos ellos el guión fue el mismo: «Soy objeto de un linchamiento y no voy a renunciar a causa de un petardo mojado». «Se me ha acusado injustamente sobre la base de declaraciones que han sido truncadas y que acaban de ser desmentidas. Es la prueba de que jamás pedí que se investigara sobre ninguna personalidad política», expuso ante los micrófonos de la emisora Europe-1.

El primer ministro aludía a la entrevista con el general Rondot publicada esa misma mañana en el diario 'Le Figaro'. El ex-jefe de los servicios de la inteligencia militar desmentía formalmente que en enero de 2004 Villepin, entonces ministro de Asuntos Exteriores, le hubiera encargado interesarse por las cuentas secretas atribuidas a personalidades políticas de derecha e izquierda para recibir sobornos a través de la sociedad financiera Clearstream, radicada en Luxemburgo.

El espía, recién jubilado, ha vuelto a ser convocado por los jueces que indagan la identidad del delator anónimo que envió a otro magistrado listados informáticos con titulares de cuentas cuya falsedad pronto fue comprobada. «Jamás he manipulado o hecho manipular listas iniciales de Clearstream para que aparezca en ellas el nombre de Sarkozy», aseguró Rondot.

Un informe firmado por el militar, intervenido el pasado 13 de abril en un registro practicado en el Ministerio de Defensa, asegura que las instrucciones de «proceder a verificaciones discretas» procedían del presidente, Jacques Chirac, según publicó ayer 'Le Monde'.

Popularidad

Villepin aseguró que su relación «de confianza» con Chirac permanecía «inalterada» pese al seísmo provocado por el escándalo en la cúspide del Estado. Pero por primera vez dio a entender que no sería candidato a las presidenciales de 2007 al plantear que participaría en la campaña electoral desde su sitio de jefe de Gobierno. Porque «nada justifica hoy una salida» del poder, pese a que su cota de popularidad se ha desplomado ya a sólo un 20% de opiniones favorables.

Entre los gritos de «dimisión» coreados desde los escaños de la izquierda, el primer ministro acusó en la Asamblea Nacional a la oposición de izquierdas de hacer el juego a los extremismos y debilitar el Estado de derecho por hacer suyas calumnias y mentiras. «¿Es la pérdida de sangre fría o la inexperiencia? Nunca sirve de nada gritar con los lobos», le espetó al líder socialista, François Hollande, inédito en tareas de gobierno, en una demostración de que la mejor defensa es un buen ataque.