En el mundo hay más de 39 millones de infectados por el Sida portadores del VIH
La situación se presenta especialmente dramática en Africa, con 25,4 millones de infectados al sur del Sahara, según una plataforma de ONG
Actualizado:En el mundo hay 39,4 millones de personas infectadas del virus VIH, según ha comunicado hoy una plataforma de organizaciones no gubernamentales de lucha contra el SIDA con motivo de una conferencia internacional en la capital austríaca. El congreso titulado "SIDA es política - responsabilidad positiva", que se celebra hoy y mañana en esta capital, aborda las cuestiones más candentes en torno a la enfermedad en conferencias, foros de discusión y grupos de trabajo.
La situación se presenta especialmente dramática en Africa, con 25,4 millones de infectados al sur del Sahara, subrayó la plataforma. El número de los portadores del virus de inmunodeficiencia adquirida ha crecido en todas las regiones de la tierra y en algunos países del Sudeste de Europa o América Central los casos nuevos han aumentado desde 2004 en un 40 por ciento. Tan sólo en el año 2004, unos 4,9 millones contrajeron en el mundo entero la infección y en el mismo período fallecieron de SIDA unos 3,1 millones, advirtieron los expertos.
Están particularmente afectados los niños, entre los que se calcula el número de enfermos menores de quince años en 2,2 millones, de los que el 85 por ciento vive en regiones subsaharianas. Muchos de los 1.800 niños que a diario cogen la infección la contraen a través de sus madres durante el embarazo o durante el nacimiento, señala un comunicado de la plataforma. Menos del 5 por ciento reciben un tratamiento de anti-retroviral adecuado, por lo que cerca de la mitad muere antes de cumplir dos años y en 2004 fallecieron en total más de medio millón de niños a causa del SIDA.
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida tiene como consecuencia que se crea toda una generación de niños huérfanos, ya que en el mundo hay unos 15 millones de huérfanos debido al SIDA. Los expertos preven que para 2010 el número de huérfanos en Africa subsahariana ascenderá a unos 18 millones. Esos niños, en su gran mayoría, viven con familiares o tienen que mantenerse a sí mismos y a sus hermanos, mientras que tan sólo un 10 por ciento obtienen subsidios estatales.