Una asociación advierte de que no se podrá recurrir la retirada de puntos del carnet de conducir
En Cádiz habrá cinco autoescuelas que impartirán cursos para recuperar la licencia, pero sólo podrá hacerse uno cada 2 años
Actualizado: GuardarLos gaditanos no podrán recurrir la pérdida de puntos del nuevo permiso de conducir que se implantará el 1 de julio. Esta es la conclusión de la asociación Automovilistas Europeos Asociados (AEA), que ha denunciado ante el Tribunal Supremo la ley del nuevo permiso por puntos argumentando que la norma va contra una directiva comunitaria e impide el recurso ante la pérdida de puntos.
Según AEA. la ley ha creado un sistema que no es de sanción, como en los otros 10 países europeos que ya lo aplican, sino que asimila los puntos a un nuevo e inédito en Europa requisito para obtener y renovar el carnet de conducir, lo que hace imposible recurrir la decisión de pérdidas de puntos, incluso ante lo contencioso.
El presidente de AEA, Mario Arnaldo, indicó que su asociación fue la primera defensora de la entrada en vigor del permiso de puntos, pero en su opinión se ha desnaturalizado la idea y se ha hecho un «sistema made in Spain» que es único en Europa y que supone que la DGT no tenga obligación de informar de la pérdida de puntos y que por tanto éstos no puedan recurrirse. Para Arnaldo, este no es el único defecto de una ley que además permite la impunidad de los conductores extranjeros, ya que la norma no contempla la pérdida de puntos de los foráneos, al no tener competencia el estado español para retirar permisos expedidos en otros países.
La crítica de Arnaldo se extiende a un tercer punto que podría llevar a los tribunales a la DGT. Según la norma, los conductores con licencia en activo pasarán a tener 12 puntos, pero eso supone «cambiar las normas por las que se accedieron en su día a la licencia», por lo que el Estado no tendría derecho a descontar puntos hasta que todos los conductores renueven su carnet, lo que tardará un mínimo de 10 años. «Hemos consultado a catedráticos de derecho administrativo y no se pueden cambiar las condiciones de una autorización en mitad de su periodo de validez».
Algo que la DGT no aclara en su página web www.permisoporpuntos.es, de la que se deduce que a partir del 1 de julio todo el mundo contará con 12 puntos, cuya pérdida por infracciones puede llevar a la pérdida de carnet.
Lo primero que hay que aclarar es que con los puntos no se eliminan las sanciones, sino que se establece un nuevo requisito complementario, cuyo fin es la «suspensión de la vigencia» del carnet por reiteración de infracciones. Acciones tan habituales como no llevar el cinturón pueden llevar a perder el carnet con mucha más facilidad, algo que ha sido criticado en Francia, donde en 2004 se retiraron más de 40.000 licencias.
Cinco autoescuelas de la provincia darán clases para recuperar los puntos del carné. En Cádiz será la autoescuela Las Marismas; en Algeciras, la autoescuela Cano; en Jerez, la autoescuela Arenal; en Espera, La Viña y en Barbate, el Centro de Formación Jiménez de Sardi. El programa en Cádiz empezará a funcionar el 1 de julio y en el resto de localidades lo hará de forma progresiva. Entre un 10% y un 20% de reducción anual de accidentes. Este es el principal argumento que esgrime la Dirección General de Tráfico para justificar el éxito del sistema por puntos en Europa, donde ya se aplica desde hace años en Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Luxemburgo. Para la DGT, gran parte del éxito de este sistema es su apuesta por la formación del infractor, una forma de sensibilización sobre su especial implicación en los accidentes.
El caso inglés es el más antiguo, aunque difiere ligeramente del que se va a implantar en España, ya que compagina los castigos tradicionales (básicamente económicos) con los puntos, que en Reino Unido se suman en vez de restarse. El conductor que alcanza los 12 puntos sufre la retirada del permiso. En la actualidad, este país cuenta con el menor número de muertos en accidentes de carretera de toda Europa por millón de kilómetros recorridos.
La Ley Inglesa de Tráfico Rodado de 1962 es el precedente del permiso de puntos que empezó a funcionar 20 años después. El sistema británico consta de tres tipos de infracciones: las muy graves, por ejemplo conducir bajo los efectos del alcohol, que suponen la retirada del carnet por un año; las faltas, como conducir sin cinturón, que quitan puntos; y las infracciones leves, que sólo cuestan una multa.
En Francia el sistema es parecido al que se implantará en España y las infracciones restan puntos. Implantado en 1992, ha conseguido que en 2003 las muertes por accidentes de tráfico disminuyeran un 17% y las infracciones por alcohol un 6%.